Inversión

Colocan primera piedra de Beyonz

Invierte la empresa japonesa 494 millones de pesos en Aguascalientes

Presidido por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, la empresa Beyonz colocó la primera piedra de su planta en tierras hidrocálidas.

La sede en Aguascalientes será la operación más grande en el extranjero de esta firma japonesa, la cual estará ubicada en un terreno de 40 mil metros cuadrados, con una nave de 13 mil metros cuadrados, en el Parque Industrial de San Francisco 4.

En su primera fase Beyonz fabricará moldes para transmisiones CVT de su cliente principal que es Jatco y en fases siguientes se espera elaborar herramientas automotrices, recubrimiento de metales, partes de transmisión, cubiertas de dirección, tensores, acumuladores, partes para bomba de agua y aplicaciones para material quirúrgico, entre otros.

“En este Parque Industrial de San Francisco 4, hemos levantado el primer pilar de Beyonz Mexicana, que significa el inicio de un proyecto de este corporativo, pero principalmente, la solidez de la amistad, respeto, agradecimiento y admiración de nuestra gente hacia el pueblo hermano de Japón. Hoy por hoy, Aguascalientes es el principal receptor de inversiones japonesas en México, que nos han posicionado en el plano internacional y en la confianza de los inversionistas de todo el mundo”, dijo el ejecutivo estatal, Lozano de la Torre, quien recalcó que actualmente, la alta competitividad, preparación y calificación de nuestra gente, junto con la garantía de seguridad pública, estabilidad financiera e infraestructura productiva y excelente educación, nos permiten encabezar los principales indicadores económicos a nivel nacional.

»

Cabe destacar que la compañía japonesa Beyonz ha invertido en Aguascalientes en más de 106 mil millones de pesos en 47 nuevos proyectos y ha creado 24 mil 800 nuevos empleos, todo ello en los últimos tres años .

Japón aliado de Aguascalientes

El Gobernador del Estado destacó que las inversiones de las empresas japonesas en la entidad durante los últimos tres años ha sido relevante, y reiteró que Japón es un aliado natural del desarrollo de México y de Aguascalientes, donde proyectos como el de Nissan II, la expansión de empresas como Jatco y el crecimiento de proveedores de la industria automotriz, están proyectando al estado como un centro de manufactura de clase mundial.

“A partir de este día la planta de Beyonz México se incorpora a las plantas de este corporativo en Japón, China y Tailandia, para extender su presencia en suelo mexicano”, dijo el mandatario.

Origen

Beyonz Corporation inició operaciones mundiales en 1956, emplea a 569 en sus tres plantas en Japón, dos más en China y Tailandia; está dedicada a la fabricación de moldes y herramientas; recubrimiento de metales para sus clientes principales Nissan Motor, Jatco, NHK Spring, Aichi Machine, Tsubakimoto Chain

Directivos de la empresa Beyonz y el Gobernador del Estado de Aguascalientes en la colocación de la primera piedra de la empresa automotriz.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI