None

Colocan primera piedra del segundo edificio ‘SPEC CDR II’

Ubicado dentro del Parque Tecnoindustrial Castro del Río, permitirá albergar hasta 6 nuevas empresas

Con una inversión de 7 millones de dólares comienza la construcción del nuevo edificio de 19,638 metros cuadrados, el cual se ofrece para renta de 6 módulos de 3,292 metros cuadrados cada uno, albergando dentro de éste nuevas empresas provenientes de diversos sectores como pueden ser: manufactura, ensamble de autopartes, logística, alimentos y farmacéutico. En el evento, David Pascual Alemany, Presidente de Colonos del Parque Tecnoindustrial Castro del Río, comentó: “Sabemos que para este tipo de naves, el cliente busca el mejor precio, por ello el nuevo edificio tendrá un costo similar a otros de menor calidad. Este es el primer edificio de muchos más y tenemos todavía espacio para la construcción de otras 20 edificaciones.” Se trata de un proyecto a largo plazo en donde buscan posicionarse como el mejor desarrollador del bajío. Héctor López Santillana, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, recordó las necesidades de los inversionistas extranjeros y explicó: “Más allá de este edificio, están creando un entorno de negocios facilitando el vínculo con la educación y empresas para que los empresarios decidan confiar, estamos aquí juntos para decirle a la comunidad internacional que estamos para establecer con ellos relaciones a largo plazo.” La idea es crear un entorno para competir en sus mercados con bajos costos y eficientemente cerca de sus clientes, solucionando problemas logísticos con una inversión segura. Además el Secretario comentó: “Queremos albergar sectores basados en tecnología para que vayan a la par con los sistemas educativos junto con las empresas como estrategia, el sector automotriz es uno de los ocho clúster de los cuales el gobierno del Estado mantiene dicha estrategia”. Asimismo, recordó las necesidades de los inversionistas, quienes requieren personal preparado, conectividad regional e internacional que permita traer materias primas de manera eficiente y poder llegar a los mercados de consumo de manera ágil y rápida, desarrollo de la infraestructura que les brinde confianza, seguridad con buenos servicios y gobierno facilitador. “La necesidad de crear buenos parques industriales va más allá de un excelente terreno e infraestructura, sino un espacio físico en donde los empresarios se sientan tranquilos y seguros al contar con todos los servicios en el alojamiento de las compañías. Generando un entorno de negocios que propicie la confianza entre las empresas y los inversionistas de otras partes con una sociedad que se transforma como el caso de Irapuato”, concluyó López Santillana.

Inviersión: 7 mdd Empresas albergada: 6

» ›› El edificio estará terminado en su totalidad para enero de 2014, en un área de 19, 638 metros cuadrados.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro