None

Comercializan productos mexicanos en USA

A través de la marca Mi Patria y Mi Fiesta, la empresa Mexco Consolidadora brinda a los mexicanos productos que atienden su melancolía

Atender al mercado de la nostalgia, es el nicho de negocio en el cual Mexco Consolidadora vio una oportunidad. A través de diferentes productos, la compañía atiende la demanda de mexicanos que viven en Estados Unidos y que extrañan su estilo de vida, de comida y de cultura. “Con nuestros productos, los mexicanos continúan con las tradiciones mexicanas que tenían cuando vivían en natal México”, dijo Antonio García, Gerente de la compañía, quien agregó que también cubren la necesidad del distribuidor o el supermercado de tener una sola fuente de abastecimiento de la línea de artículos para el hogar mexicanos (mexican housewares) y juguetes y productos de fiesta mexicanos (party favors and toys). La historia de la empresa inició en 1999, cuando visualizaron las necesidades de productos tradicionales para el hogar. “Empezamos vendiendo productos de limpieza, como lo son jergas y estropajos. Poco a poco el mismo mercado nos fue solicitando la incursión de otros productos”, dijo García. El 100% de lo que la empresa comercializa va dirigido a Estados Unidos. Hoy en día productos para el hogar, principalmente para cocina tales como tortilleros, comales, botes tamaleros, cazuelas de barro, molcajetes, entre otros. Y productos de limpieza como estropajos, escobas, trapeadores, jergas, hasta juguetes y productos para fiestas, como lo son loterías trompos, baleros, máscaras de luchadores, confetti, serpentinas y piñatas, entre otros, son exportados al país del norte para atender las necesidades de mexicanos. Más de 400 diferentes productos son comercializados en diferentes supermercados en Estados Unidos, entre los que destaca Fiesta Supermarkets, La Michoacana, HEB, Food City, Lowes, Avanza Supermarkets, United Supermarkets, Albertsons, Buy For Less, El Rancho, Homeland y Rancho Liborio, entre otros “Actualmente vendemos a través de 12 distribuidores. Es difícil tener el numero exacto de las tiendas a las que llegamos porque los distribuidores regularmente no proporcionan ese dato, pero estimamos que cubrimos solamente un promedio de 150 a 200 tiendas”, recalcó el directivo. García comentó que el producto se vende principalmente en el supermercado tradicional con un total de 26,802 tiendas potenciales, así como algunos Small Groceries, pero algunos de los productos también que se pueden vender en varios de los demás formatos como Dollar Stores, Super Centers, etcétera. Fabricantes Cabe destacar que todo lo comercializado por la empresa es fabricado por artesanos y empresas en México, solamente uno por ciento es importado de China. Alrededor de 40 proveedores maquilan a la compañía de los diversos productos. El 40% de dichos proveedores se localizan en Monterrey, y el resto en ciudades como México, Saltillo, Michoacán, Guanajuato y Puebla. “El producto es muy tradicional en si. Los aspectos innovadores que hemos desarrollado son más en la cuestión del empaque y/o en el merchandising del producto. Inicialmente se desarrollaron displays metálicos para punto de venta pero recientemente se han estado ampliando como lo son shippers o displays de cartón que es la tendencia en el mercado”, comentó García. El mercado en Estados Unidos Se estima que en Estados Unidos, la población de hispanos es de 48 millones, lo que representa un 16% de la población total de dicho país. De dicho porcentaje, casi dos terceras partes son mexicanos, es decir, alrededor de 35 millones. Se estima que para el 2050 la población de hispanos crezca a 96 millones. En algunos mercados como Los Ángeles, Miami, Houston, Chicago y Nueva York, la población hispana representa hasta el 40% del total de la población. El poder de compra de los hispanos en Estados Unidos es de aproximadamente 686 billones de dólares, esto en el 2004, y se esperaba que creciera a 1 trillon de dólares para el 2010 y creciendo 10 veces más rápido que la población en general. Un estudio realizado por la Universidad de Oklahoma encontró que las familias hispanas gastan una mayor parte de sus ingresos en comida, $128.50 por semana, comparado con los $91 de los no hispanos. Estos, también hacen mayores visitas a los supermercados más del triple que los no Hispanos, lo cual significa que cocinan en casa con productos como los que ofrece Mexco Consolidadora a través de su marca Mi Patria.

 
Contacto
Mexco Consolidadora Parque Industrial Kalos. Carretera Monterrey-Saltillo Km 7.5, Calle Dionisio 1401, Santa Catarina, (81) 8030-6522 www.mipatria.com.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Aranceles entre Estados Unidos y México

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre