None

Comienza la construcción de Honda

El Presidente de México y el Gobernador de Guanajuato ponen en marcha la construcción de la armadora en Celaya

Con una inversión de más de 800 millones de dólares es que arrancó la construcción de la planta de Honda en Celaya, Guanajuato. La planta de Honda en la localidad es considerada como la más moderna del mundo, demostrando con ello la confianza que existe de empresas mundiales por Guanajuato. Takanobu Ito, Presidente de Honda Motors destacó el apoyo de los tres niveles de gobierno para consolidar este proyecto de inversión, lo que permitirá a la compañía ampliar la cobertura en mercado local y de Estados Unidos. Las ventajas competitivas que ofrece Guanajuato, resaltó el representante de Honda, hará que la planta armadora cumpla con sus metas de producción y posicionamiento en el sector automotriz. En la planta que está en construcción se prevé la producción de más de 200 mil autos y motores y se estima generará más de 3 mil 200 empleos directos. Esta inversión, puntualizó el Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, tendrá un efecto multiplicador que detonará a sectores como la construcción, industria metalmecánica, servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias, educación y salud; además de transformar al estado en el sector de la proveeduría automotriz local y regional. “A partir del 2014 Honda iniciará operaciones y transformará el panorama de Celaya y la región, con más empleos y con un círculo virtuoso de progreso y oportunidades para las familias”, destacó Oliva, quien agregó: “Cuando salga el primer vehículo de esta línea de producción iniciará un nuevo capítulo de la historia de Guanajuato para consolidarse como el ícono automotriz de América Latina. Hoy Honda consolida en la entidad el sexenio de las grandes inversiones y atracción de grandes oportunidades”. Por su parte el Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa destacó que los inversionistas de Honda ven en Guanajuato un punto estratégico de logística industrial para posicionarse en el mercado nacional y de la Unión Americana del sector automotriz. “La llegada de Honda, es debido a una estrategia logística industrial de los inversionistas japoneses que ven en Celaya un punto con ventajas únicas al contar con infraestructura carretera, ferroviaria, salud y educativa”, dijo Calderón. Con Honda en el país, México se posiciona como el quinto exportador mundial de autos. En el 2011 se llegó a cifras récord con 2 millones 600 mil unidades vehiculares. Inversión: 800 mdd Producción de autos y motores: 200,000 Empleos generados: 3,200

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Comienza la construcción de Honda

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León