None

¿Cómo alcanzar la calidad en el sector automotriz?

A través de cursos logran gestionar y auditar un sistema eficaz de gestión de calidad

La industria automotriz global exige niveles de primera categoría para la calidad del producto, la productividad, la competitividad y la mejora continua. En México esta industria, según datos de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), representa aproximadamente el 4% del PIB y el 20% de la producción manufacturera nacional y muchos de los fabricantes insisten en que los proveedores se adhieran a rigurosas especificaciones técnicas, que establecen normas de gestión de calidad como la ISO/TS 16949 para proveedores del sector automotriz. La norma es importante tanto para pequeños fabricantes, como para organizaciones multinacionales que buscar mejorar la reputación de su marca, reducir residuos y defectos, así como asegurar el rendimiento. En ella se especifican los requisitos a los sistemas de gestión de calidad para el diseño, desarrollo, manufactura, instalación y mantenimiento de productos automotrices. A lo largo de toda la cadena de producción, las plantas de ensamblaje de vehículos se ven obligadas a implementar normas en una industria que va creciendo cada vez más, por lo cual la certificación es fundamental. La calidad en esta industria implica mucho más que sólo prepararse para la certificación o la auditoría; se trata de un compromiso interdepartamental, que involucra las mejores prácticas organizacionales, la buena comunicación, la gestión de la cadena de suministro, la reducción de riesgos, el liderazgo de cambio y la gestión de proyectos. De acuerdo con la OEM, en nuestro país existen 19 armadoras de equipo original de vehículos y están localizadas en 16 países de la república, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía existen cerca de 3,000 proveedores ubicados en 24 estados. Con la implementación de un sistema de gestión de calidad automotriz, se asegura el cumplimiento con las especificaciones técnicas de ISO/TS 16949; por lo que su organización podrá proporcionar a sus clientes productos automotrices de calidad, mantener su ventaja competitiva y la confianza, tanto de sus clientes como de las otras partes interesadas. De acuerdo con la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA por sus siglas en inglés), México se ubicó en el octavo lugar entre los principales productores a nivel mundial; de aquí la importancia de adoptar sistemas de gestión de calidad para el sector, bajo una especificación que unifique y sustituya las normas de sistemas de calidad automotriz norteamericanas, alemanas, francesas e italianas existentes. Los beneficios son tangibles: mejorará en la calidad del producto y del proceso, confianza global en los procesos de compra, liberación de recursos para otras actividades de calidad, prevención de defectos, entre muchos otros. Actualmente BSI ofrece cursos de capacitación para la industria automotriz que proporcionan las herramientas que necesita para gestionar y auditar un sistema eficaz de gestión de la calidad. Los cursos que desarrolla BSI están diseñados para dar una introducción de ISO/TS 16949 y ser aplicados en una organización de manufactura automotriz, donde se examina cláusula por cláusula y se enumeran las diferencias entre normas para conseguir el conocimiento necesario con la finalidad de entender los requerimientos comúnmente señalados.

 
Contacto

BSI Group
(55) 5241.1370

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos