Exportación

¿Cómo enfrentar los nuevos retos del TLCAN 2.0?

Las empresas competitivas y exportadoras son la clave para ello

EN BREVE/
< Se estima que para el primer semestre del año, alrededor de mil 103 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 34.5% son pequeñas, 29.5% son medianas, 21.8% son micro y 14.2% son grandes. Los principales países destino de exportación de Guanajuato son: Estados Unidos con el 77% de participación, seguido de Canadá con el 7%, Alemania 2%, Colombia, China con el 1%, entre otros. >

Luis Ernesto Rojas, director General de La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) compartió su punto de vista referente a cómo afrontar los nuevos retos para el TLCAN y dijo que es a través de empresas competitivas como Guanajuato podrá afrontar los desafíos que representan la llegada de un tratado actualizado con Estados Unidos.

Asimismo mencionó que este acuerdo es favorable para México y para los diversos sectores del estado, por lo que puede resultar positivo para la industria agroalimentaria, misma que ha presentado un incremento en sus exportaciones superior al 7 por ciento, colocándose como uno de los sectores más importantes en Guanajuato, además de la industria metalmecánica y del calzado, los cuales también presentan resultados positivos.

“Efectivamente no se ha visto una afectación a las exportaciones del Estado de Guanajuato, al contrario, hemos seguido creciendo y hablo no sólo del sector automotriz, sino de otros sectores como el agroalimentos e incluso el sector calzado, que ha tenido un repunte fenomenal y algunos otros sectores como el de moda y vestido. Se ha demostrado una madurez en el sector comercial; debemos estar cerca de nuestros principales compradores” informó.

Oportunidades en la renegociación

» Son empresas competitivas, la clave para afrontar los nuevos retos del TLCAN.

Rojas mencionó que con la renegociación, Guanajuato ha tenido la oportunidad de acercarse de forma directa con Canadá; país con el cual se han tenido misiones de negocio en donde se ha derivado la firma de convenios, acercamientos e incluso se trabajan proyectos a largo plazo.

“Del caos siempre hay que encontrar la oportunidad, en estos meses o en este año que llevamos de renegociación nos hemos acercado más a Canadá; hemos tenido una gran cantidad de misiones y una apertura bastante interesante y no hay que perder el ritmo”, dijo el funcionario.

Ernesto Rojas Ávila aseguró que se debe apostar a la diversificación pero con un presupuesto, con una planeación, con estrategias contundentes porque esto no se logra de la noche a la mañana; por lo que poco a poco se deben buscar alternativas de diversificación sin dejar de venderle a Estados Unidos por supuesto.

Para este período mil 103 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 34.5% son pequeñas, 29.5% son medianas, 21.8% son micro y 14.2% son grandes.

Mientras que el 67% de los municipios del estado registraron exportaciones a junio 2018, entre los principales se encuentran Silao con un 56% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 11%, Irapuato con 7%, Celaya con 7%, y León con 4%, entre otros.

Los principales países destino de exportación de Guanajuato son: Estados Unidos con el 77% de participación, seguido de Canadá con el 7%, Alemania 2%, Colombia, China con el 1%, entre otros. Cabe mencionar que en el período enero a junio de 2018 se exportaron mercancías guanajuatenses a 117 países.

Finalmente, comentó que para este período, las empresas exportadoras del estado ocuparon a 169 mil 438 personas como parte de su fuerza laboral.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Exportación

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte