Negocios internacionales

¿Cómo se restringe la importación de acero en México?

A partir del mes de enero de este año, las empresas estadounidenses exportadoras de productos de acero se enfrentaron a las nuevas reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, aplicables al acero, en respuesta a importaciones irregulares que se suscitaron en años anteriores y que dañaron la economía de muchas empresas locales. Aunque estas restricciones no son para detener las importaciones mexicanas de productos estadounidenses, la comunicación no ha llegado hasta ellos en forma oportuna.

Al importador mexicano que realice importaciones definitivas de productos de acero, se le requiere emitir el AVISO AUTOMÁTICO con cinco días de anticipación por ventanilla única incluyendo, además de los datos acostumbrados, el número del certificado del molino y fecha de expedición no mayor a tres años de antigüedad, o bien, el certificado de calidad de la materia prima utilizada en la elaboración de los productos de acero importados. Dicho certificado deberá también contener nombre y domicilio de la empresa (molino) que lo expide.

Para evitar retrasos en sus importaciones, recomendamos a los empresarios mexicanos que informen a sus proveedores estadounidenses de la nueva restricción y les soliciten con anticipación el “Mill Certificate” o bien un “Mill Test Report” que es el nombre que se le conoce en los Estados Unidos. Algunos productores de componentes terciarios (tornillos, tuercas, serchas, etc.) pensarán que la regla no aplica para ellos pero, lo cierto es que sí. El certificado correspondiente se los tiene que proporcionar su mismo proveedor de acero primario o secundario.

Si el producto de acero que usted importa está dentro de las siguientes categorías, entonces la regla aplica: ferroaleaciones, láminas sin alear, alambrón, lingotes y productos de aceros aleados, láminas de aceros aleados, tubos y perfiles sin costura y productos intermedios. O bien, por fracción arancelaria desde 7202.11.01 hasta 7317.00.99, con sus excepciones.

» ›› Al importador mexicano que realice importaciones definitivas de productos de acero, se le requiere emitir el AVISO AUTOMÁTICO.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios internacionales

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte