Energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?

Se estima que serán digitales, sostenibles y centrados en las personas

EN BREVE/
< Para el año 2050, en las ciudades vivirán más de 2,5 billones de personas y 50 billones de dispositivos y objetos estarán conectados digitalmente, por lo que el consumo de energía aumentará en un 50 por ciento. >

El constante incremento en la demanda de energía en los sectores de la urbanización y de la industrialización se traducirá, en el futuro, en digitalización y automatización de los procesos que ocurren dentro de los edificios, enfocándose en aumentar la eficiencia energética y la seguridad de las personas, mientras se reduce el impacto ambiental.

“Todos los días vemos como nuestro mundo es cada vez más eléctrico, más conectado y, por ende, requerirá ser hasta tres veces más eficiente. La tendencia es que los edificios del futuro sean completamente digitales y eléctricos centrándose en las necesidades y el confort de las personas, en una mayor protección de los activos, así como una mejor productividad y colaboración” comentó Tania Cerda, vicepresidenta de Marketing y Ventas Internas de Schneider Electric México y Centroamérica.

Actualmente, un 75 por ciento de los costos de los edificios se deben a la operación y mantenimiento y se prevé que la digitalización en los edificios permitiría un 20 por ciento de ahorros por año según un estudio de Schneider Electric. Estos ahorros se logran por medio del mantenimiento remoto de los activos en el edificio, la conectividad, el aprovechamiento de los recursos por medio de los datos y la reducción de fallas a través de sistemas que utilicen la Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial.

“En los edificios, el valor tangible de su transformación tecnológica radica en un menor consumo de energía, una mayor comodidad para sus ocupantes y un funcionamiento simplificado. Existe una necesidad urgente de cambiar la forma en la que el mundo utiliza sus recursos, entre esos la energía, la cual se dirige velozmente hacía un futuro más digitalizado” agregó Cerda.

»

De acuerdo al comunicado de Schneider Electric, se proyecta que para el año 2050, en las ciudades vivirán más de 2,5 billones de personas 50 billones de dispositivos y objetos estarán conectados digitalmente y el consumo de energía aumentará en un 50 por ciento.

Y uno de los retos importantes respecto al cuidado del ambiente es recortar a la mitad las emisiones de CO2 y globalmente el 39 por ciento del CO2 relacionado con la energía se puede atribuir al sector de la construcción y los edificios.

Tendencias

Schneider Electric, empresa líder en la transformación digital de la energía y automatización, presentó estas y otras tendencias y nuevas herramientas durante su charla de innovación con clientes llamada “Edificios del Futuro”, en la que diversos especialistas abordaron temas cómo la era de la digitalización e industrialización está transformando la manera en la que las personas viven de la mano de la Internet de las Cosas y la automatización.

Los expertos analizaron la innovación y el desarrollo residencial, la realidad aumentada en el futuro, la eficiencia y calidad energética y la tecnología implementada en centros de datos, brindando una vista de cómo luce el futuro de los edificios comerciales e industriales.

Entre las principales tendencias que destacaron para los edificios se encuentran la electrificación inteligente, potenciar las operaciones y controles remotos, las herramientas de ciberseguridad y protección de datos, herramientas de inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte