Vehículos Eléctricos

Con un pie en la inversión y otro en la investigación

Para ser parte del sector automotriz, el cual crece constantemente. Las compañías deben invertir en innovación e investigación y prepararse para incursionar en el negocio de los vehículos eléctricos.

Aunque las empresas del sector automotriz tienen mayor producción actualmente, que en toda su historia, los directivos de las compañías no están tranquilos, sino que se encuentran cada vez más preocupados porque el avance tecnológico los alcance y no se encuentren listos para recibirlo.

Así lo aseguró Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), quien explicó que las grandes empresas están buscando la manera de estar preparadas e incorporar a sus ventas productos para los vehículos eléctricos.

“Todo mundo está inmerso en esto, el cambio en la industria va a venir y va a cambiar, el mismo Leopoldo Cedillo (CEO de Metalsa) lo dice, que nunca habían producido como ahora pero nunca antes habían estado tan preocupados, porque las armadoras están solicitando que produzcas más, y que sigas invirtiendo, pero, ¿hasta dónde seguir invirtiendo y que el cambio tecnológico me alcance y que me encuentre con mis inversiones a medias?”, señaló.

Para los empresarios del sector automotriz es una duda que les aqueja y que les obliga a trabajar en “paralelo”, es decir, a seguir creciendo, pero también a seguir invirtiendo y empezar a trabajar en investigación y desarrollo, para estar listos para los cambios en la industria.

» En México y el mundo la venta de vehículos eléctricos es lenta por la ausencia de infraestructura suficiente.

“Va a llegar un momento en que estará conviviendo el coche de combustión interna y el coche eléctrico y las empresas estarán con un pie en cada lado (refiriéndose al tipo de producción)”, expresó Montoya, quien destacó que en Nuevo León, empresas como Nemak y Cuprum ya se preparan para competir en la industria de los autos eléctricos.

De hecho, Nemak ya tiene un porcentaje de sus ventas destinado al mercado de los autos eléctricos, aún y cuando rechazó ser proveedor de Tesla hace un par de años, por considerar a la armadora, un “negocio de alto riesgo”, como lo indicó su CEO, Armando Tamez durante 2018.

Y desde el 2015, Cuprum cuenta con una división automotriz. Dicha compañía regia, especializada en la fabricación de escaleras y ventanas de aluminio, se dio cuenta que el mercado automotriz no para de crecer y que los vehículos requieren cada vez de más aluminio, por lo que decidió ingresar al sector.

“Hoy en día, Cuprum tiene un negocio de casi 20 millones de dólares que no existía en 2015 y seguirá creciendo”, señaló el directivo del CLAUT.

Encontrar oportunidades

La clave para que las empresas sobrevivan al cambio tecnológico es ver dónde se encuentra la oportunidad.

Montoya reiteró que las empresas Tier 2 deben parar de esperar a que el cambio las alcance y comenzar a trabajar para encontrar nuevos negocios en los que incursionar.

Ello, pese a que el crecimiento en el mercado va lento y se podría esperar que haya más coches eléctricos en el país hacia 2030 o 2040, en opinión del directivo, en parte porque no hay infraestructura suficiente para asegurar la autonomía de los vehículos, así como el hecho de que el costo de los autos impide que sean producidos en grandes cantidades.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Vehículos Eléctricos

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional