Proveeduría

Concretan ventas de proveeduría industrial

Alcanza 1,250 millones de dólares las actividades realizadas por dicho rubro

Durante 2015, el Catálogo de Proveedores de la Industria de México (CAPIM) realizó en el país diversos encuentros de negocios, a través de los cuales prosperaron compras por mil 250 millones de dólares.

El CAPIM es un proyecto nacional que lleva cinco años de ser impulsado por ProMéxico y la Secretaría de Economía y que además cuenta con el apoyo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

René Mendoza Acosta, Coordinador Nacional del CAPIM, adelantó que este instrumento cambiará de nombre en los próximos meses y se llamará “Cadena de Proveedores de la Industria en México”.

“Durante los cinco años de vida de CAPIM, se ha levantado información de las empresas. En el primer año se obtuvieron datos de mil 500 empresas, lo que fue un logro en su momento, considerando que no se tenía nada”, dijo Mendoza, quien agregó que después por la demanda de la industria, se realizó en año y medio un mapeo de las capacidades productivas, para detectar la demanda de productos y servicios, además ver las capacidades de abastecimiento que tenían las empresas.

» ›› René Mendoza Acosta durante la presentación del proyecto del CAPIM que se realizó en Querétaro.

“Lo que se convirtió en información relevante para los compradores de proveeduría. En la industria la demanda jala la oferta, es por eso que es muy importante el análisis de la demanda siempre y cuando se tenga muy bien mapeado la cadena de suministro”, expuso Mendoza.

A fin de tener información más precisa y valiosa, destacó que en CAPIM también se creó un software especial, en el que las empresas generan su propio catálogo de productos y servicios.

En dicho software, también se registran las capacidades de crecimiento de los proveedores de la industria, para detallar si cuentan con personal bilingüe y atender a sus clientes, subir fotos de sus productos y servicios, así como convertirse en la cara de la empresa con los compradores.

“Este sistema ayuda a alimentar el catálogo de proveedores, el cual se encuentra dividido en dos partes, un producto impreso que se comercializa y por otro lado el producto estrella que es software, que es el sistema de localización de los compradores. Este sistema no es abierto a la población en general, debido que se protege la información de las empresas, buscando que se llegué a una comunidad de negocios”, puntualizó.

Dicho software, se encuentra súper sofisticado, debido a que se ha convertido en el Facebook industrial, ya que las empresas actualizan a diario su perfil de clientes y apertura de nuevas líneas de producción o de comercialización.

Con la ayuda de matemáticos de la UNAM, el software que se utiliza, será mejorado a fin de darle mayores herramientas a las empresas, para que de manera automática obtengan reportes de negocios, y también conozcan qué tipo de productos son los que más demanda la industria y de qué sectores. “Esta herramienta permitirá a los proveedores saber cuál será el comportamiento del mercado en los próximos años”, dijo Mendoza, quien detalló que en el CAPIM, también se analiza el grado de madurez de las empresas, por lo cual se estableció un modelo mediante el que se revisan sus procesos y según las calificaciones que obtengan se les pone un distintivo.

“Se analizan empresas de clase mundial o empresas con buenas prácticas de negocio de manufactura y de acuerdo a la calificación que obtengan se les da asesoría para que se retroalimenten”, explicó el directivo.

Además de lo anterior, también se organizan encuentros de negocios, que es el tercer instrumento en el CAPIM para que se tengan citas directas con los compradores y en los encuentros realizados en el transcurso del año.

Cabe destacar que se han logrado identificar oportunidades de negocios por más de 4 mil millones de dólares, pero lo que ha prosperado son mil 250 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional