Automotriz

Confían en el diseño mexicano

La empresa de origen poblano ha participado en el diseño de vehículos para VW y Audi

EN BREVE/
< A lo largo de su trayectoria, LM&TH Automóviles ha desarrollado más de 15 vehículos en México y en el extranjero. Ahora, en conjunto con LEO-RDA, se encuentran en el diseño de un prototipo de vehículo superdeportivo, que ellos han llamado “hiperdeportivo” con la innovación de ser un auto totalmente eléctrico. >

En México hay una fuerte tradición de manufactura automotriz y el país tiene algún tiempo transitando de la fabricación a la investigación, desarrollo y diseño. Ante esa perspectiva empresas como LEO-RDA Technology siguen abriéndose paso dentro de la industria con diseños exitosos que ya circulan en las calles.


Leopoldo Ortiz, director y fundador de LEO-RDA Technology, así como director y fundador de LM&TH Automóviles señaló que a lo largo de su trayectoria han desarrollado más de 15 vehículos en México y en el extranjero.


“Con LEO-RDA hemos trabajado para las armadoras más grandes en el mundo, hemos desarrollado varios automóviles completos, hemos desarrollado piezas de aviones, dibujos de satélites, también tenemos como clientes a importantes OEM’s nacionales”, expresó.


De hecho, hace cinco años ya participaron de manera internacional con el desarrollo de partes interiores para la Audi Q5 con el equipo principal del modelo en Alemania y todo se hizo de manera virtual, por lo que la nueva normalidad no ha tomado por sorpresa a la empresa de diseñadores mexicanos.

» Prototipo del hiperauto que desarrolla LEO-RDA y LM&TH Automóviles.


Otros diseños en los que se han visto involucrados son para el Jetta A6, el Jetta A6 GP, el Jetta A7 y el Passat GP, entre otros.


El trabajo para LEO-RDA no ha parado, pues a pesar de la pandemia y de que algunos proyectos se han desplegado o cancelado, han seguido trabajando a distancia de manera permanente.

Diseñan un superdeportivo

LM&TH Automóviles, junto con LEO-RDA, se encuentran en el diseño de un prototipo de vehículo superdeportivo, que ellos han llamado “hiperdeportivo” con la innovación de ser un auto totalmente eléctrico.

Ortiz explicó que el vehículo está diseñado para alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora con autonomía de 25 kilómetros con motores eléctricos en cada rueda y capacidad de acelerar de 0 a 100 kilómetros en 2.8 kilómetros.

“Es un proyecto muy ambicioso donde desarrollamos y fabricaremos el 80% de todo el automóvil en nuestras instalaciones y va enfocado a un mercado que le gusta mucho más la velocidad, que corre en autódromos, la autonomía no va a ser muy alta, de 25 kilómetros por carga, para ahorrar la relación con el peso, nuestro hiperdeportivo va a estar a la par de modelos de Lamborghini y Ferrari de muy alta gama”, explicó el director y fundador de la empresa.

El modelo, abundó, es diferente a lo tradicional, dado que es eléctrico no tiene una entrada de aire al frente, sino que cuenta con dos ventanas grandes por donde va a fluir el aire; se modificó la cantidad de plazas que tendrá el auto, por lo que uno de los asientos estará al centro de la parte interior.

También es diferente en los materiales bajo los que será construido, porque para este vehículo la empresa desarrolló una mezcla de fibra de vidrio con fibra de carbono, además el chasis estará fabricado en una aleación de aluminio magnesio, como la que se usa en los aviones “que ofrece mecánicas muy elevadas como el acero”.

Aunque el vehículo se encuentra aún en fase de diseño, el emprendedor consideró que cuando éste salga a la calle será un superdeportivo exitoso, que será elegido por gente conocedora de este tipo de automóviles.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro