Manufactura

Confían en Guanajuato

Se considera que la entidad es un gran sitio para la inversión extranjera durante 2020

En el marco de la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Delegación Guanajuato, el Presidente Nacional de Index, Luis Alfonso Aguirre Lang, reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Guanajuato y los estados que conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente, a favor de la competitividad del país, en la generación de empleos y atracción de inversiones.

“Uno de cada cinco pesos que exporta nuestro país es producidos por estos cinco estados, se estima que en conjunto Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí aportan el 10 por ciento del PIB y representan el 15 por ciento de la fuerza laboral del país”

Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de trabajo con organismos como INDEX, que representa a más de 1,200 empresas globales ubicadas en la República Mexicana, a través de 22 Asociaciones locales en sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, equipo médico, aparatos electrodomésticos, textil- confección, joyería y agroindustria.

“A pesar de los nubarrones en la economía mundial y nacional, Guanajuato tiene una gran oportunidad, las crisis son una gran oportunidad, y lo que está pasando en China en materia económica es una oportunidad para Guanajuato y con la firma del T-MEC se genera mayor confianza de inversión”, dijo el mandatario estatal.

» Se realizó la toma de protesta del nuevo presidente de Index Guanajuato.

De igual manera, indicó que la intención es seguir manteniendo a Guanajuato como un estado competitivo y con infraestructura; por ello, anunció que el Grupo Aeroportuario del Bajío invertirá más de 600 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

Con esta inversión se ampliará los puertos de arribo de 8 a 14, habrá atención la recepción de aviones de carga; así como, atención a las áreas de lobby, zona VIP y techado de estacionamiento.

Así mismo, se está trabajando con el recinto aduanero de Guanajuato Puerto Interior y los concesionarios del Aeropuerto Internacional del Bajío, para generar un corredor seguro y facilitar los trámites a las empresas exportadoras e importadoras.

Todas estas acciones estarán acompañadas con un compromiso por parte de la Administración Estatal con más de 400 millones de pesos para impulsar el crecimiento de la MIPYMES y el fortalecimiento del mercado local.

El mandatario, destacó entonces que “Hay que apostarles a los mexicanos, hay que jugárnosla con ellos; para que se puedan profesionalizar y puedan ser proveedores de la industria, este año se incrementó de 200 a 400 millones de pesos el apoyo a las MIPYMES”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas