Inversión

Confirman ampliación de KIA en NL

Durante un recorrido por la planta de la armadora en Corea, es que se proyecta el crecimiento de la empresa con la producción de un auto eléctrico

EN BREVE/
< La armadora coreana con sede en Pesquería, Nuevo León, proyecta la producción de un auto eléctrico en la entidad. >

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, aseguró que como parte de las estrategias de atracción de inversión y de cuidado al medio ambiente, la compañía coreana KIA Motors contempla la ampliación de su planta ubicada en el municipio de Pesquería.


Durante una gira de trabajo por Seúl, Corea, destacó que dicha empresa perfila la producción de un nuevo auto eléctrico.


Asimismo, el mandatario estatal indicó que, con este tipo de anuncios, Nuevo León se sigue posicionando como el nuevo Hub de electromovilidad en América Latina.


“Hoy es el momento de Nuevo León. Lo decimos con mucho orgullo y muy contentos de que KIA sea parte de él. Con este boom económico que estamos viviendo vamos a beneficiar a todas y todos en el estado con mejores empleos, un medio ambiente más sano, las mejores condiciones para invertir, la movilidad que siempre debimos tener, para que todas y todos tengamos una mejor calidad de vida”, dijo el gobernador de Nuevo León.

» El gobernador de Nuevo León realizó una gira de trabajo y se reunió con directivos de KIA Motors.

Cabe destacar que el anuncio se realizó durante un recorrido por la planta de KIA instalada en Corea, junto a directivos de la compañía, donde García Sepúlveda agradeció a Eui Chul Jeon, presidente de Planificación Estratégica de Negocios de la planta coreana por el crecimiento de la compañía en la entidad.


La ampliación de la planta KIA Motors se suma a la llegada de la armadora de autos eléctricos, Tesla, a la entidad, la cual fue anunciada por el mandatario estatal el pasado 28 de febrero.

Operaciones en Corea y México

Actualmente, la planta instalada en Corea emplea alrededor de 3 mil y produce varios modelos de automóviles, incluidos el KIA Forte y el KIA Río.

Mientras que la planta de KIA en Nuevo León comenzó a operar en mayo del 2016 y tiene una capacidad de producción de 400 mil vehículos al año, y a la fecha a recibido una inversión de 3 mil millones de pesos.

IED en NL

Gracias a este tipo de inversiones, Nuevo León se perfila para superar el record anterior en cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED).

Tan solo en el 2022, Nuevo León registró 4 mil 397 millones de dólares en cuanto a IED, lo que representó un 12.4 por ciento del total a nivel nacional.

Desde el inicio de la actual Administración, la cual inició en octubre del 2021, a la fecha, se han registrado más de 120 proyectos de inversión.

Ante el Clúster Empresarial de Nuevo León, en la pasada edición de la Expo Manufactura 2023, García Sepúlveda comentó que, para el cierre del año en curso, se espera que la entidad llegue a los 10 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI