Aeroespacial

Construyen Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas

El CNTA representará una inversión global de 240 millones de pesos

La construcción del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CNTA), que se ubicará en Estado de Querétaro, concluirán en diciembre próximo, informó el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi.

La edificación de dicho centro se construye en un predio ubicado dentro del polígono del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ). “Fue un compromiso que el Presidente, Enrique Peña Nieto hizo en campaña a los empresarios del sector aeronáutico. Serán construidos dos edificios, uno de ellos albergará laboratorios y el segundo áreas administrativas”, dijo Zolezzi, quien abundó que contará con dos plantas con salas de pruebas de materiales, áreas para el manejo de materiales compuestos y espacios para el desarrollo de pruebas de materiales metálicos.

Recordó que desde hace un año este proyecto fue incubado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), el cual ha coordinado los trabajos de capacitación del personal que laborará en este complejo.

Cabe destacar que en la primera etapa del proyecto, se han invertido 160 millones de pesos en la construcción de los dos edificios, la adquisición de equipamiento y entrenamiento del personal. La construcción implica la aplicación de 80 millones de pesos. En total, el proyecto costará 240 millones de pesos.

» ›› Con el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas se pretende desarrollar una organización capaz de integrar las capacidades tecnológicas y científicas del país, con los requerimientos y demandas de la industria aeronáutica nacional.

Zolezzi dijo que la ampliación del proyecto, dependerá del resultado que tenga el mismo, además de la evaluación que le hagan las empresas del sector aeronáutico.

Personal capacitado

Para desarrollar investigación en este Centro, laborará personal especializado que cuente con posgrados, así como ingenieros químicos, electrónicos, mecánicos, aeronáuticos, de mecatrónica, de control, materiales, sistemas, físicos, y técnicos superiores universitarios.

Se prevé que comiencen operaciones con la participación de 50 personas, especialistas e ingenieros en tecnologías de materiales, física, aeronáutica, mecánica, control y electrónica, quienes serían capacitados en otros países, obteniendo maestrías y doctorados.

No obstante, Zolezzi aseguró que a largo plazo se calcula que en este complejo puedan operar 250 personas, entre ingenieros, doctores y especialistas en el ramo de la aeronáutica y la industria de la manufactura.

Creador de innovación

El objetivo del CNTA, es desarrollar una organización capaz de integrar las capacidades tecnológicas y científicas del país, con los requerimientos y demandas de la industria aeronáutica, en el que las empresas del sector puedan desarrollar proyectos de innovación.

Las compañías, podrán vincularse con proyectos de investigación e innovación adaptados a sus necesidades: “empresas como Safran, Bombardier y Airbus Helicopters, entre otros, participan en el desarrollo del proyecto”.

Con este Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas, se pretende que México no solo tenga la capacidad de fabricar bienes y servicios, sino que también pueda generar ideas, proyectos, patentes e innovaciones que puedan aplicarse en la industria aeronáutica.

Zolezzi dijo que en Querétaro cerca de 80 empresas del sector aeronáutico generan 8 mil empleos, siendo una de las industrias más importantes en la entidad. “Por ello la STPS seguirá siendo un facilitador del progreso”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana