Inversión

Construyen Región Centros de Datos de Microsoft

La Región de Centros de Datos de Microsoft ofrecerá tecnología de vanguardia para optimizar los servicios digitales del país

EN BREVE/
< Avanza el establecimiento de la Región de Centros de Datos de Microsoft en el estado de Querétaro, la cual se convertirá en la infraestructura de nube más grande del mundo. Pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores podrán modernizarse y crecer, desbloqueando el potencial de soluciones de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías clave en la economía de datos. >

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González visitó las oficinas centrales de Microsoft en México, en donde refirió que, con el establecimiento de la nueva Región de Centros de Datos de la compañía, el estado le apuesta a convertirse en el buque insignia de la nube en México.


“Estamos apostando por convertirnos en el buque insignia de la nube en México, aprovechando nuevas oportunidades de inversión para la industria, generando más y mejores empleos y, en general, sirviendo como referente de innovación tecnológica en el país”, dijo Mauricio Kuri.


El mandatario estatal mencionó que dialogó con directivos de Microsoft en México sobre la visión de la empresa tecnológica para construir la infraestructura de nube más grande del mundo.


De la cual, añadió el gobernador, forma parte la Región de Centros de Datos de Querétaro, llamada México Central, que es la número 62 a nivel mundial y la primera en nuestro país y en América Latina de habla hispana.

» Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.

Empleos en Microsoft

Rodrigo Kede, presidente para Latinoamérica y vicepresidente Corporativo en Microsoft, y Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México explicaron que durante la fase de construcción, se han generado más de mil puestos de trabajo.

“Traer este tipo de iniciativas a México es un paso más en nuestro compromiso de innovación, pero también acerca una visión de progreso a través de la tecnología, donde características de conectividad, agilidad, resiliencia e inteligencia abren las puertas a que personas y empresas puedan desarrollar todo su potencial”, comentó Rafael Sánchez, quien agregó que Microsoft opera más de 200 centros de datos en el mundo, estableciendo una red de infraestructura clave preparada para los retos y oportunidades del futuro digital.

El directivo indicó que la implementación de estas instalaciones, además de nuevas oportunidades laborales, abrirá un espacio que fungirá como la residencia oficial de la nube de las principales soluciones de Microsoft. Lo que desplegará la infraestructura tecnológica más avanzada al servicio de cualquier empresa mexicana, sin importar su tamaño o industria.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional