Inversión

Construyen Región Centros de Datos de Microsoft

La Región de Centros de Datos de Microsoft ofrecerá tecnología de vanguardia para optimizar los servicios digitales del país

EN BREVE/
< Avanza el establecimiento de la Región de Centros de Datos de Microsoft en el estado de Querétaro, la cual se convertirá en la infraestructura de nube más grande del mundo. Pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores podrán modernizarse y crecer, desbloqueando el potencial de soluciones de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías clave en la economía de datos. >

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González visitó las oficinas centrales de Microsoft en México, en donde refirió que, con el establecimiento de la nueva Región de Centros de Datos de la compañía, el estado le apuesta a convertirse en el buque insignia de la nube en México.


“Estamos apostando por convertirnos en el buque insignia de la nube en México, aprovechando nuevas oportunidades de inversión para la industria, generando más y mejores empleos y, en general, sirviendo como referente de innovación tecnológica en el país”, dijo Mauricio Kuri.


El mandatario estatal mencionó que dialogó con directivos de Microsoft en México sobre la visión de la empresa tecnológica para construir la infraestructura de nube más grande del mundo.


De la cual, añadió el gobernador, forma parte la Región de Centros de Datos de Querétaro, llamada México Central, que es la número 62 a nivel mundial y la primera en nuestro país y en América Latina de habla hispana.

» Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.

Empleos en Microsoft

Rodrigo Kede, presidente para Latinoamérica y vicepresidente Corporativo en Microsoft, y Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México explicaron que durante la fase de construcción, se han generado más de mil puestos de trabajo.

“Traer este tipo de iniciativas a México es un paso más en nuestro compromiso de innovación, pero también acerca una visión de progreso a través de la tecnología, donde características de conectividad, agilidad, resiliencia e inteligencia abren las puertas a que personas y empresas puedan desarrollar todo su potencial”, comentó Rafael Sánchez, quien agregó que Microsoft opera más de 200 centros de datos en el mundo, estableciendo una red de infraestructura clave preparada para los retos y oportunidades del futuro digital.

El directivo indicó que la implementación de estas instalaciones, además de nuevas oportunidades laborales, abrirá un espacio que fungirá como la residencia oficial de la nube de las principales soluciones de Microsoft. Lo que desplegará la infraestructura tecnológica más avanzada al servicio de cualquier empresa mexicana, sin importar su tamaño o industria.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte