Inversión

Continúa Guanajuato atrayendo inversiones

La entidad sigue recibiendo empresas de diversos giros y de diferentes países de origen

Actualmente el estado de Guanajuato continúa siendo una zona con buenos resultados en materia de atracción de inversiones, pues compañías de diversos rubros se han instalado en los diferentes municipios, los cuales en su mayoría pertenecen al sector automotriz.

A pesar del panorama económico internacional y renegociación del TLCAN, el país continúa con su dinámica de atracción de inversiones. Si bien, dicho tema causó cierta incertidumbre en la industria, actualmente en la entidad ha presentado la inauguración de compañías de diferentes nacionalidades; entre ellas las más recientes, tal es el caso de Kamax de origen alemán, Mino de origen japonés y la ampliación de la compañía Japonesa, Ashimori.

Guillermo Romero Pacheco, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), detalló que el mercado más grande del mundo en volumen, es el de Estados Unidos, por lo que se prevé que al menos por 10 o 15 años se continuará con esa dinámica, sin dejar de lado la Unión Europea y su poder económico.

»

Asimismo el funcionario estatal, dijo, que el estado siempre ha estado diversificando sus relaciones comerciales con otras naciones y enfatizó que la tendencia es el sistema capitalista globalizado.

“Nosotros seguimos creyendo que se va a llegar a una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluso pensamos que será pronto, pues creo que la estrategia que ha usado México ha dado un buen resultado, además también creo que Estados Unidos se ha dado cuenta de que necesita esta plataforma para competir con China o con Asia; necesita de México y Canadá para tener esta plataforma” dijo Romero Pacheco.

Cabe destacar que actualmente de cada 100 artículos que se exportan de Guanajuato a Estados Unidos, la mitad de ellos se adecuan a las reglas del TLCAN, es decir, que tienen que guardar un grado de integración regional y certificaciones, entre otros requerimientos.

Guillermo Romero Pacheco, añadió que ya con la modernización del TLCAN, no solo se mantendrían las exportaciones, sino que las incrementaría.

“Actualmente también hay otros destinos como, China, Japón, Canadá y Colombia, entre otros.”, dijo el funcionario estatal.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro