Industria 4.0

Controlan procesos productivos con IoT

La tecnología permite que el monitoreo de una línea de producción sea hecho prácticamente desde cualquier parte del mundo

La revisión de un proceso de manufactura pasó de vigilar el producto final, a vigilar la producción, por lo que contar con sistemas de Internet de las Cosas (IoT) que apoyen a los equipos a tener un panorama general sobre las líneas de producción se ha vuelto un punto crítico para las empresas.

Javier Barella, vicepresidente para Latinoamérica de OSISOFT recordó que la empresa se dedica a instalar sistemas de inteligencia operativa que ayudan a encontrar soluciones, eficientizar costos y mejorar la producción en las compañías.

Cuando los sistemas de OSISOFT fueron utilizados en industrias como oil & gas, se encontró que PI System (el sistema que ofrece la empresa) era una solución muy poderosa para otras industrias, como la de manufactura, dado que registran en tiempo real la conexión de muchos equipos y activos que trabajan en la transformación de un producto.

“Los sistemas IoT ayudan a encarar el proceso de cambio en la manufactura de manera tal que la industria manufacturera pueda anticiparse a problemas como cambio de planta, cambios de condiciones. Lo que encontramos fue visibilidad operativa, anticiparse a fenómenos y riesgos, lo que optimiza costos, y mitiga el control de calidad de producto.

» Javier Barella, vicepresidente para Latinoamérica de OSISOFT.

“Cuando los procesos de calidad empezaron a pasar de hojas manuales a un seguimiento digital les permitimos a los clientes controlar todo ese proceso, y eso facilita que las fábricas sigan operando mientras que los expertos pueden observar lo que ocurre desde cualquier parte del mundo porque la capacidad de recolectar datos en tiempo real permite establecer lineamientos y controles al anticipar lo que pueda pasar”, expresó Barella.

A favor de la seguridad de las personas

La pandemia, aclaró Barella, ha venido a acelerar la modernización de sistemas conectores y de interfases que permiten obtener mayor cantidad de datos.

Este incremento en la conexión entre las máquinas ha llevado a la empresa a descubrir que existen muchos puntos vulnerables, por lo que ahora también es incrementar la seguridad que brindan los sistemas IoT de OSISOFT.

Otro fenómeno que se desencadenó con la pandemia fue el interés de más industrias por contar con sistemas para el monitoreo remoto de sus líneas de producción.

El siguiente paso para estos sistemas será integrar cada vez más funciones a los sistemas, que los datos sean entendibles y tener resultados de estos monitoreos más confiables.

Sin embargo, el especialista recordó que el siguiente desarrollo tecnológico es prácticamente a la medida de las necesidades de cada cliente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional