Tecnología

Controlan procesos productivos con IoT

La tecnología permite que el monitoreo de una línea de producción sea hecho prácticamente desde cualquier parte del mundo

La revisión de un proceso de manufactura pasó de vigilar el producto final, a vigilar la producción, por lo que contar con sistemas de Internet de las Cosas (IoT) que apoyen a los equipos a tener un panorama general sobre las líneas de producción se ha vuelto un punto crítico para las empresas.

Javier Barella, vicepresidente para Latinoamérica de OSISOFT recordó que la empresa se dedica a instalar sistemas de inteligencia operativa que ayudan a encontrar soluciones, eficientizar costos y mejorar la producción en las compañías.

Cuando los sistemas de OSISOFT fueron utilizados en industrias como oil & gas, se encontró que PI System (el sistema que ofrece la empresa) era una solución muy poderosa para otras industrias, como la de manufactura, dado que registran en tiempo real la conexión de muchos equipos y activos que trabajan en la transformación de un producto.

“Los sistemas IoT ayudan a encarar el proceso de cambio en la manufactura de manera tal que la industria manufacturera pueda anticiparse a problemas como cambio de planta, cambios de condiciones. Lo que encontramos fue visibilidad operativa, anticiparse a fenómenos y riesgos, lo que optimiza costos, y mitiga el control de calidad de producto.

» Javier Barella, vicepresidente para Latinoamérica de OSISOFT.

“Cuando los procesos de calidad empezaron a pasar de hojas manuales a un seguimiento digital les permitimos a los clientes controlar todo ese proceso, y eso facilita que las fábricas sigan operando mientras que los expertos pueden observar lo que ocurre desde cualquier parte del mundo porque la capacidad de recolectar datos en tiempo real permite establecer lineamientos y controles al anticipar lo que pueda pasar”, expresó Barella.

A favor de la seguridad de las personas

La pandemia, aclaró Barella, ha venido a acelerar la modernización de sistemas conectores y de interfases que permiten obtener mayor cantidad de datos.

Este incremento en la conexión entre las máquinas ha llevado a la empresa a descubrir que existen muchos puntos vulnerables, por lo que ahora también es incrementar la seguridad que brindan los sistemas IoT de OSISOFT.

Otro fenómeno que se desencadenó con la pandemia fue el interés de más industrias por contar con sistemas para el monitoreo remoto de sus líneas de producción.

El siguiente paso para estos sistemas será integrar cada vez más funciones a los sistemas, que los datos sean entendibles y tener resultados de estos monitoreos más confiables.

Sin embargo, el especialista recordó que el siguiente desarrollo tecnológico es prácticamente a la medida de las necesidades de cada cliente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte