Emprendimiento

Crean drones sembradores

Cuatro profesionistas regiomontanos desarrollan Aeroforest, un dispositivo con el que los drones pueden sembrar semillas en grandes cultivos, lo que puede ser útil para la industria agroalimentaria.

EN BREVE/
< Cuatro profesionistas regiomontanos desarrollan Aeroforest, un dispositivo con el que los drones pueden sembrar semillas en grandes cultivos, lo que puede ser útil para la industria agroalimentaria. >

Cuatro profesionistas regiomontanos desarrollaron un dispositivo con el que los drones pueden sembrar semillas en grandes cultivos, lo que puede ser útil para la industria agroalimentaria.


Era 2016 cuando cuatro jóvenes decidieron que deseaban combatir de manera creativa el problema de deforestación en el país y comenzaron a crear un sistema que se instala en un dron y que expulsa a presión hacia las tierras de cultivo cápsulas con semillas dentro.


Manuel Álvarez y un equipo de profesionistas desarrollaron el sistema con el fin de combatir la deforestación, pero cuando buscaron apoyo a través del HUB UANL dieron un giro a su proyecto y se convirtió en una aplicación industrial.


“Es un distribuidor inteligente que se instala en la parte inferior de un dron, consta de tres etapas: la primera es el sobrevuelo y trazado de rutas, se hace una inspección física del terreno, luego se lanza una cápsula que puede tener fertilizante o fumigante biodegradables. En la etapa tres viene el monitoreo del campo con el que podemos ver en qué parte del terreno está creciendo el cultivo y eso lo podemos evaluar para que el agricultor tome acciones focalizadas en ese problema, aumentando la rentabilidad de los cultivos”, explicó Álvarez.

» El dispositivo se instala en el dron y sobrevuela los terrenos para ver sus características para después depositar las semillas.


Además del dispositivo Aeroforest, el equipo también desarrolló un sistema de monitoreo en tiempo real que será vista por medio de lentes de realidad aumentada. Así como también desarrollaron las cápsulas biodegradables, hechas con un filamento plástico biodegradable, aunque están en proceso de cambiar el material base para que éstas se degeneren por completo y se integren al 100% de vuelta a la tierra.

Álvarez señaló ahora se encuentran en proceso de constituir legalmente la empresa y armar un nuevo dispositivo de menor peso, pues la idea es que el producto pueda ser adaptado a casi cualquier tipo de dron.

Ahora, el equipo de Aeroforest se encuentra en pláticas con entidades de gobierno, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (antes Sagarpa) y empresas de la industria química para ver en qué aplicaciones podría participar el proyecto.

Tiger Tank

Aeroforest fue inscrito al programa Tiger Tank de la Universidad Autónoma de Nuevo León y resultó ganador de un premio de 70 mil pesos.

Álvarez indicó que una de las principales ventajas que les ofreció el acompañamiento del HUB UANL fue aprender a hacer que su proyecto fuera autosustentable, lo que luego les ayudó a destacar en el Tiger Tank.

“El acompañamiento del HUB UANL fue muy útil en áreas que nosotros no tenemos muy desarrolladas, como el desarrollo de negocios, la ingeniería de bioplásticos, y nos han ayudado a tener mentores a través de la red de investigadores de la universidad”, dijo.

Para el evento, realizado en octubre pasado, se contó con un jurado conformado por el presidente y Director General de VALUE Grupo Financiero, Carlos Bremer Gutiérrez; el Fundador y CEO de la empresa Naranya, Arturo Galván Contreras; y el Co-fundador de Siempre Verde, uno de los 20 mejores emprendimientos en México, Juan Carlos Cortinas Sifer.

En esta primera edición los jueces seleccionaron a tres proyectos de emprendimiento, para impulsarlos con un apoyo económico de 70 mil pesos, cada uno, como lo establece la convocatoria.

Sin embargo, el presidente y Director General de VALUE Grupo Financiero, Carlos Bremer Gutiérrez, quien fungió como padrino del evento, donó una cantidad similar para incentivar una cuarta propuesta.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Emprendimiento

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro