Tecnología

Crean e innovan con nanotecnología

Se aplicará dicha innovación en tratamiento de falla cardiaca

La aplicación de la nanotecnología para encontrar una cura a la falla cardiaca en pacientes terminales representa un gran avance para la medicina, ya que su uso en tratamientos de la insuficiencia cardiaca tiene el potencial de generar nuevos métodos de administración para diferentes tipos de moléculas terapéuticas y diagnósticas.

Así lo demuestra la investigación “Sistema Nanotecnológico de Entrega para el Transporte de Moléculas Terapéuticas y Diagnósticas en Insuficiencia Cardiaca” (Nanotechnology-based Delivery System for the Transport of Therapeutic and Diagnostic Molecules to the Failing Heart) presentada en el 2nd World Congress on Acute Heart Failure 2015 que se celebró del 23 al 26 de mayo en Sevilla, España.

En el proyecto participó el doctor Guillermo Torre Amione, cardiólogo y Rector de TecSalud; el doctor Guillermo Ulises Ruiz Esparza Herrera, egresado del Doctorado en Biotecnología con especialidad en Nanotecnología Médica del programa conjunto entre el Tecnológico de Monterrey y el Hospital Metodista de Houston; el doctor Mauro Ferrari, Presidente del Centro de Investigación del Hospital Metodista de Houston; y el doctor Elvin Blanco, Investigador del Departamento de Nanomedicina del mismo Centro, entre otros investigadores.

Se trata de un estudio preclínico de un sistema a base de nanovectores, que al ser inyectados intravenosamente se transportan al corazón enfermo, entrando a las células musculares cardiacas y alcanzando su núcleo, lugar en donde se depositan para la posterior liberación de agentes.

»

Esta investigación fue reconocida durante la sesión plenaria del Congreso, presentándose como un highlight de 2015, la cual considera a los proyectos más importantes y prometedores presentados durante esta edición.

En busca de una cura

La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes y una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo, y al mismo tiempo, representa uno de los mayores generadores de costos en atención médica. Las terapias actuales tienen por objetivo el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad, y no existe ningún tipo de cura.

En esta investigación, se han desarrollado vectores con base en nano-estructuras, capaces de liberar agentes de forma controlada, que podrían ser utilizados para el transporte de cualquier tipo de molécula para tratar la insuficiencia cardiaca.

Estos nanovectores podrían permitir la entrega y transporte de moléculas de una forma más eficiente y segura al ser una técnica no invasiva y lograrían entregar medicamentos insolubles de una nueva forma, o fármacos tradicionales más eficientemente; además, moléculas como material genético o proteínas, las cuales actualmente no pueden ser administradas intravenosamente debido a su inestabilidad y degradación.

Estas moléculas podrían ser entregadas al tejido enfermo de una forma estable y protegida por medio de nanovectores, abriendo la posibilidad de generar nuevos tratamientos para la insuficiencia cardiaca.

El desarrollo de nuevas terapias a través de la nanotecnología tendrá un impacto positivo en la sociedad y en las finanzas, debido a que implica una reducción significativa en el costo de la atención de los pacientes, para una de las enfermedades más caras de nuestros Sistemas de Salud.

Fuente.

Tecnológico de Monterrey

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional