Industria

Crean laboratorio para industria 4.0 en Querétaro

Big Data y analítica, sistemas y modelación y simulación 3D, son algunas de las tecnologías que requiere la industria 4.0

El clúster de Tecnologías de la Información de Querétaro, Oracle de México y la Universidad Mondragón firmaron convenio de colaboración que oficializa la creación de un laboratorio especializado en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), Big Data y analítica.

Como parte de dicho convenio Oracle, firma especializada en tecnologías de la información y comunicaciones, donará a la Universidad Mondragón propiedad intelectual en hardware, software y servicios en la nube para uso académico.

En alianza con el clúster, la universidad impulsará la preparación tecnológica de alumnos, firmas del clúster e industria en general para responder a los retos de la industria 4.0

» En Querétaro se busca acelerar el proceso de transformación de las empresas hacia la industria 4.0.

Oswaldo Rojas, director de Desarrollo de Negocios de Oracle, indicó que los convenios con universidades son parte de la responsabilidad social y del compromiso de la compañía con el país.

“Oracle cuenta con tres centros de desarrollo en el mundo, uno de ellos en Guadalajara, y queremos seguir extendiendo estas capacidades al resto de México”, dijo.

La firma apoya al movimiento emprendedor con nuevas tecnologías como inteligencia artificial, Big Data y analítica, para su aplicación en los procesos productivos. De acuerdo con el directivo, Oracle colaborará con estas herramientas para impulsar la competitividad de la región y el país.

DEMANDA

Junto al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) la Universidad Mondragón México realizó un estudio en el cual se refiere que las tecnologías requeridas por la industria 4.0 son: Big Data y analítica, sistemas embebidos, modelación y simulación 3D, así como automatización de manufactura.

“La oferta de Oracle complementa la estrategia de la industria 4.0 de Querétaro para el crecimiento de la competitividad del estado y el Bajío”, consideró el rector de la universidad, Arturo Alvarado.

Se informó que las empresas del clúster de Tecnologías de la Información serán los canales de implementación de estas soluciones en las empresas en proceso de transformación hacia la industria 4.0.

Jorge Buitrón, presidente del clúster, resaltó que el acuerdo dará a las empresas del sector acceso a la oferta de Oracle en un proceso de formación referencial, rápido y a costos por debajo del mercado.

Para las organizaciones interesadas en estas tecnologías, la alianza desarrollará un paquete de soluciones integradas de consultoría, capacitación y tecnología de punta para resolver necesidades específicas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León