Industria 4.0

Crean una Smart Work Station

Andonix busca innovar el futuro del trabajo y en tiempos de crisis

EN BREVE/
< La Smart Work Station de Andonix permite la gestión de operaciones en piso de producción, lo que hace hasta 10 veces más eficientes los procesos en comparación con métodos tradicionales. >

Tras una larga experiencia en la industria de la manufactura, David Salazar Yáñez, decide crear Andonix, una startup fundada por mexicanos, situada en Detroit, Estados Unidos, que busca brindar soluciones de software a la industria, basadas en tecnología para la Industria 4.0.


David Salazar, CEO de Andonix, relata que fue en 2015 cuando decidieron fundar la compañía, como una necesidad de “sustituir el papel” dentro de la industria, como un síntoma de un problema mucho más profundo: que la industria no está conectada, no cuentan con procesos digitalizados, ni tienen una transferencia de conocimiento eficiente.


Resaltó que la industria automotriz y de manufactura, son sectores que brindan la menor cantidad de herramientas digitales a su gente, en un momento en el que se habla de la cuarta revolución industrial.


“Es ahí donde esta idea se convierte en un plan de negocios para conectar a la gente (…) Con Andonix creamos una Smart Work Station, una estación de trabajo inteligente, donde la gente se conecta, puede capturar y generar conocimiento para entrenar a otros, paso a paso, o puede contactar a compañeros o supervisores que les ayuden y les den información”, detalló.

» David Salazar, CEO de Andonix.


La Smart Work Station de Andonix permite la gestión de operaciones en piso de producción, lo que hace hasta 10 veces más eficientes los procesos en comparación con métodos tradicionales.

Seguridad en el trabajo ante una pandemia

Con la llegada del COVID-19, la seguridad de colaboradores y la empresa en materia de seguridad se ha vuelto el punto principal para poder continuar con las actividades productivas, es por ello que Andonix decidió lanzar Safely Pass, una solución móvil que busca minimizar el riesgo de los trabajadores al exponerse al contagio por coronavirus, a través de la información precisa en una aplicación, la cual, es utilizada actualmente por empresas de manufactura, y que sirve de enlace entre directivos de las compañías y sus trabajadores, para la distribución de información, comunicados, encuestas de salud, todo ello a través de un dispositivo móvil o la web.

A través de Safely Pass, la compañía podrá crear espacios digitales de las instalaciones, para poder rastrear los movimientos de sus empleados y construir geocercas para delimitar accesos y espacios, y evitar aglomeraciones.

“Safely Pass es un complemento a Smart Work Station para proteger a la gente durante la pandemia y generar accesos digitales, como pases de abordar, para verificar el acceso y una vez que ingrese a la planta, poder monitorear a dónde se puede ir para evitar el contagio y controlar de forma cibernética los espacios. Ayuda a las empresas a generar cercos de contingencia o de contención sanitaria efectiva a través de la digitalización y el monitoreo”, detalló.

Presencia

Actualmente Andonix está presente en Estados Unidos, Canadá y México, en empresas del sector automotriz, aeroespacial y manufactura, entre otros.

En México cuentan con 100,000 usuarios generales y más de 2,000 empresas de sectores como manufactura, supply chain y hospitalidad. Entre las firmas con las que participan destacan Whirlpool, Alpura, Jumex, Rappi, Amazon, entre otras.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales