Inversión

Crece 15% la operación de Ferroservicios

La empresa maneja 150 mil toneladas de productos al mes

A través de su infraestructura vial, ferroviaria y de almacenaje, la empresa Ferroservicios logra desplazar diferentes productos que puedan exportarse e importarse.

Dicha compañía destaca por crecer en un 15% sus operaciones al estar ubicada en el municipio de Colón, sobre la autopista México-Querétaro, y sobre vía principal de la ferroviaria Kansas City Southern de México.

Ferroservicios que ofrece servicios de logística, pertenece al Grupo Gramosa, la cual inicio operaciones en el año 2004 en esta entidad federativa, y ahora ha visto reflejado el incremento de sus operaciones por las cuestiones de seguridad.

Al respecto, el Director de Ferroservicios, Marco Perticato, indicó que tradicionalmente todo lo proveniente de la frontera llegaba por camión, pero ahora debido al tema de la inseguridad, la eficiencia y puntualidad es que se recurre al tren.

» Marco Perticato, Director de Ferroservicios.

“Por tal motivo este año, estamos 15% arriba comparado con el año pasado, y estamos alineados a lo que eran los pronósticos que teníamos de crecimiento, y que están ligados con el crecimiento muy importante que está teniendo el estado de Querétaro en todos los sectores como lo es el aeroespacial y alimenticio”, dijo Perticato, quien refirió que el crecimiento de su compañía también se debe a que se tienen excelentes relaciones con los operadores y brokers logísticos.

“Hoy en día la distribución por tren representa un 18% de todo el tráfico que hay, pero está creciendo casi un 30% año con año, en algunas áreas como ésta del bajío, es muy importante las obras que se están haciendo en Celaya, para ofrecer una mejor interconexión con Querétaro y que sea más ágil este tipo de entrega”, subrayó el directivo.

Esta empresa realiza el movimiento de 150 mil toneladas de productos cada mes, entre ellos del sector madera, plásticos, industria química y diferentes granos, entre otros.

“Nosotros recibimos la carga por contenedor de puerto, y todo lo que viene por tren, lo estamos recibiendo de Estados Unidos, somos una intermodal y logístico para ofrecer este tipo de facilidad a las empresas”, puntualizó Perticato.

»

Construcción de más bodegas

En otro tema, cabe destacar que actualmente la empresa tiene una gran disponibilidad de terrenos en donde ellos están ubicados, por lo que se visualiza la posibilidad de construir más bodegas.

“Estamos ofreciendo espacio en bodega para operaciones de etiquetado, arrendamiento a nuestros clientes, y apenas estamos llegando a un 80% de la ocupación que tenemos”.

Se estima que en los meses de septiembre y octubre del presente año se alcance el 90% de su capacidad en bodegas.

Sin precisar el monto de la inversión para las nuevas instalaciones, explicó que están en el proceso de licitación con los desarrolladores, y que esto incrementará de 50 a 80 personas su capital humano.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro