Industria

Crece demanda de aluminio en México

El sector automotriz es el que mayor demanda de aluminio registra con el 75% del consumo nacional, que equivale a 3 mil 500 millones de dólares.

EN BREVE/
< El sector automotriz es el que mayor demanda de aluminio registra con el 75% del consumo nacional, que equivale a 3 mil 500 millones de dólares. >

El mercado automotriz consume más de 1,200 toneladas anuales de aluminio, donde Querétaro, Guanajuato y Nuevo León se posicionan como los grandes impulsores de la industria nacional.

En el marco de la segunda edición del Meitech 2019, que se llevó a cabo en Querétaro, se destacó que en el país se consumen alrededor de 1 millón 600 mil toneladas de aluminio anualmente (en sus presentaciones básicas), lo que representan un volumen de negocio de más de 3,500 millones de dólares anuales.

Del total, el sector automotriz es el que consume el 75% del total, que en partes terminadas equivale a un mercado de más de 10 mil millones de dólares; la elevada demanda del sector automotriz obedece a la constante búsqueda de fabricar vehículos más ligeros.

José Luis Grajales, director de Meitech, aseguró que México es autosuficiente en metales, ya que prácticamente la totalidad de lo consumido se obtiene del reciclaje; aunque reconoció que hay algunas especialidades y aleaciones que no se desarrollan en el país por la sofisticación que requieren.

» La constante búsqueda de vehículos más ligeros y veloces ha impulsado el consumo del aluminio en el país.

“Prácticamente hoy cada vehículo contiene 180 kilogramos de aluminio, principalmente de Die Casting que es la inyección del aluminio en piezas como rines, motores, sistemas de frenos, cabezas de motor y sistemas eléctricos”, expuso.

Esto ha hecho que la industria del aluminio sea cada vez más creciente en el país, destacando que nada más en este año se preveían consumos mensuales de alrededor de 105 mil toneladas; sin embargo, la cifra ha alcanzado las 140 mil toneladas.

“Querétaro es el que impulsó, junto con Nuevo León y Guanajuato a que las estadísticas de crecimiento en el país fueran positivas, los tres estados basados en la industria automotriz y en la gran demanda de aluminio y fabricación de autopartes, permite que la economía del país siga creciendo, el número de crecimiento prácticamente queda marginal”, declaró Francisco Ruiz, presidente de Fracsa Alloys, compañía de alta ingeniería en aleaciones de aluminio.

Fortalecer la cadena de valor

Eduardo Medrano, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Manufacturas de Moldes y Troqueles (AMMMT), resaltó la importancia de fortalecer la vinculación que existe entre los diferentes sectores productivos, para alcanzar una mayor integración de la cadena de valor.

“La importancia de integrar la cadena de valor completa es fundamental para robustecer el nivel de competitividad de México en el mundo, donde hoy el país ya es considerado uno de los líderes a nivel mundial de manufactura; sin embargo, ha batallado para tener una cadena de valor completa, principalmente en moldes y troqueles, aluminios y aceros, pero estamos trabajando en diferentes ejercicios que están fortaleciendo la inserción en la cadena de valor”, aseveró.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana