Aeroespacial

Crece el sector aeroespacial en Querétaro

Querétaro destaca por ser sede de grandes compañías aeroespaciales. Se estima que el 70% de la producción aeroespacial elaborada en el estado tiene como destino Norte América, mientras que a Europa se envía el 21 por ciento.

Las ventas del sector aeroespacial en Querétaro durante el pasado 2018 superó los mil 150 millones de dólares, lo que representó un incremento del 15% con respecto a los mil millones de dólares que se registraron durante 2017.

De acuerdo con información del Aeroclúster de Querétaro, la manufactura de aeroestructuras es la que mayor participación de ventas representó con un 44%, seguido de la manufactura de motores con 26%; el mantenimiento, reparación y overhaul de aeronaves, motores y trenes de aterrizaje representaron 20% de las ventas; y la manufactura de sistemas y equipamiento aeronáuticas un 9 por ciento.

Durante su participación en la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX), el Aeroclúster de Querétaro destacó la importancia de la industria aeroespacial queretana en el marco nacional, al generar más de 10 mil empleos en la entidad en las más de 80 entidades de negocio relacionadas con la industria que tienen presencia en el estado.

En cuanto a las exportaciones, el 70% de la producción aeroespacial que se produce en el estado tiene como destino Norte América, mientras que a Europa se envía el 21 por ciento.

» Bombardier es una de las empresas que constituyen el sector en Querétaro y la que mayor número de empleos genera en esta industria.

Los principales productos y servicios que se realizan en Querétaro son aeroestructuras, tratamientos especiales, maquinado de componentes complejos de aeroestructuras, trenes de aterrizaje y motores, materiales compuestos, diseño e ingeniería, mantenimiento y reparación de aeronaves, motores y componentes, y materias primas, entre otros.

Cabe destacar que, de acuerdo con datos oficiales, de 1999 a 2018, el 31% de la Inversión Extranjera Directa que llegó al país arribó a Querétaro, lo que representó una inversión total de 3 mil 137.9 millones de dólares. Durante 2018 se logró la atracción de tres proyectos aeroespaciales que sumaron inversiones por 300 millones de pesos y la creación de 200 nuevos empleos en la entidad, inversiones provenientes principalmente de Estados Unidos y Francia.

Ruta aeroespacial

El organismo aeroespacial destacó que de acuerdo con los avances del Estudio de Proyectos Tecnológicos de las Empresas del Aeroclúster de Querétaro, se ha detectado una bolsa de más de 250 millones de pesos requeridos para el desarrollo de proyectos en el corto, mediano y largo plazo.

Dichos proyectos se centrarán en tecnologías de unión, tecnologías de los materiales y metrología, manufactura aditiva y automatización respectivamente, así como en diseño; lo que representará un impacto principalmente tecnológico, innovaciones y mejoras en el producto e impacto ambiental.

Se estima que al cierre del primer semestre del año se concluirá dicho estudio, lo que permitirá acercarse a las instancias gubernamentales para la obtención de apoyos económicos que permitan llevar a cabo estos proyectos, que dará sentido y dirección a la Ruta Tecnológica de la Aeroclúster de Querétaro.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional