Inversión

Crece IED 1.7% durante 2020

El gobierno federal informó que Nuevo León es el segundo estado con el mayor índice de atracción de inversión en el primer trimestre de este año

EN BREVE/
< Estados Unidos fue una vez más el país que tuvo la mayor parte de las inversiones que llegaron al país, con 38.9%; seguido de España, con 14.3%; Alemania, con 9.4%; Canadá con 7.2%; Países Bajos con 4.6% y otros países aportaron el 25.6% restante. >

Al término del primer trimestre de 2020, México acumuló 10,334 millones de dólares por flujo de Inversión Extranjera Directa (IED), según lo informó la Secretaría de Economía.

Esta cifra es 1.7% superior a las preliminares reportadas para el mismo periodo de 2019, de 10,162 millones de dólares. El aumento, informó la dependencia federal, se concentró en el rubro de cuentas entre compañías, aunque el ajuste posterior de estos números podría modificar el resultado. Las cifras disponibles a la fecha indican que de enero a marzo de 2020 se captaron 10,334 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 15,601.5 mdd registrados como flujos de entrada y 5,267.5 mdd en flujos de salida.

La IED registrada a la fecha para el primer trimestre de 2020 provino de 1,803 sociedades con participación de capital extranjero, 556 contratos de fideicomiso y 10 personas morales extranjeras.

De acuerdo con los datos otorgados por la Secretaría de Economía, el 22% del total proviene de nuevas inversiones, el 76.1 por ciento es reinversión de utilidades y 1.9% es por cuentas entre compañías. Además, el 44.1% de las inversiones pertenecen al sector manufactura, 24.9% a servicios financieros y de seguros; 8.3% a comercio; 5.1% a generación de energía eléctrica, agua y gas; 4.8% a minería y 4.4% a construcción. Los sectores restantes captaron 8.4 por ciento.

» El sector manufactura es fundamental para la economía en México.

Estados Unidos fue una vez más el país que tuvo la mayor parte de las inversiones que llegaron al país, con 38.9%; seguido de España, con 14.3%; Alemania, con 9.4%; Canadá con 7.2%; Países Bajos con 4.6% y otros países aportaron el 25.6% restante.

Líderes en inversión

La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades que atrajeron los mayores índices de IED con 3,604.71 millones de dólares. Mientras la Ciudad de México atrajo 2,461.57 millones de dólares, el estado de Nuevo León acumuló 1,143.14 mdd.

Por su parte Jalisco y el Estado de México atrajeron 880.7 y 870.1 millones de dólares de IED, respectivamente, durante el primer trimestre de este año. Cabe señalar que estas cifras son previas a la llegada del virus COVID-19.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte