Aeronáutica

Crece industria aeroespacial y también su personal

Son 50 empresas y centro de investigación ligadas a esta actividad en Querétaro

Ante el crecimiento que tiene la industria aeroespacial en el Estado de Querétaro, se espera que en los próximos cinco años se duplique el número del personal que labora en dicho sector.

Lo anterior lo estimó, el Presidente del Clúster Aeroespacial de Querétaro, Claude Gobenceaux, quien dijo que actualmente laboran 6 mil personas en las diferentes empresas relacionadas con esta actividad en la entidad federativa.

En entrevista refirió que actualmente se tienen 50 empresas y centros de investigación, relacionadas con dicha industria, dentro de este total dijo que hay 35 empresas, de las cuales el 20% son pequeñas.

Una de las labores que estará haciendo esta agrupación es lograr certificar por lo menos 20 empresas pequeñas y medianas que no se encuentran que hoy no cuentan con el máximo estándar para servir a la industria aeronáutica.

» Claude Gobenceaux, Presidente del Clúster Aeroespacial de Querétaro.

“Después de una llegada muy fuerte de empresas en los siete últimos años ahora es más un crecimiento de las empresas que llegaron”, dijo al agregar qué alrededor de seis mil personas trabajan directamente en el sector aeronáutico en Querétaro. “Yo estimo que en cinco años vamos a duplicar el personal”, subrayó.

Apoyo nacional

De igual manera, indicó que en este año, 45% de los recursos que destinó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) al sector aeronáutico, a nivel nacional, se otorgó a empresas ubicadas en Querétaro, lo que significa un reconocimiento importante al desarrollo de la industria en el estado.

Fabricación al vuelo

En otro tema, dijo que el reto que se tendrá en los siguientes años, es que esta industria pueda diseñar y fabricar aviones con un peso menor a lo que hoy se tiene, además de reducir el consumo de carburantes y tener menos polución atmosférica.

A lo anterior, explicó que estos proyectos “involucran a toda la cadena de proveeduría del sector y México seguramente tiene un gran papel que jugar en esto”.

En el tema del desarrollo de la cadena de proveeduría, indicó que hay mucho por hacer y es otro proyecto que se trabaja tanto a nivel de la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica como a nivel del Clúster Aeronáutico de Querétaro. “Creo que en los próximos años vamos a ver el resultado de este empeño y de este trabajo para el desarrollo de una cadena más mexicana en la proveeduría del sector”, dijo el especialista en el tema.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro