Comercio Exterior

Crece interés de España por invertir en México

La República Mexicana se sitúa como el sexto socio comercial para el país español

Previo al 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y España, el embajador de esta nación en el país, Luis Fernández-Cid de las Alas, afirmó que derivado del intercambio comercial se seguirá impulsando la relación bilateral entre los dos países.

El diplomático acotó que actualmente el intercambio ronda los 10 mil millones de dólares, siendo España el segundo mayor inversor en México, mientras que la República Mexicana se sitúa como el sexto inversor mundial para la nación mencionada anteriormente.

“México tiene un stock acumulado de más de 22 mil millones de dólares invertidos en España. Ciertamente nosotros tenemos un poco más del doble, pero esta medición se realiza en un periodo más largo que el de la inversión mexicana”, sostuvo.

Fernández-Cid señaló que más allá de la relación comercial México-España, el flujo turístico entre los dos países supera los 350 mil turistas al año, además de que el flujo de estudiantes que se trasladan de una nación a otra está en constante crecimiento.

» ›› Recientemente el Cabildo de Querétaro entregó las llaves de la ciudad al Embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas.

Al respecto, resaltó que en los últimos años se han generado más de 5 mil títulos universitarios de México en España, dado el tráfico de estudiantes españoles que se trasladan a México para especializarse, sobre todo en posgrado.

Durante una misión comercial mixta integrada por cerca de 40 empresarios españoles, quienes recientemente visitaron México, Fernández-Cid coincidió con José Luis Bonet Ferrer, Presidente de la Cámara de Comercio de España, al indicar que México resulta altamente atractivo para el sector privado español.

Por su parte, Bonet Ferrer estableció que los sectores de participación de empresas españolas ya instaladas en México son diversos y van desde las energías renovables, el petróleo y gas, hasta la industria de alimentos y bebidas. Así como también se tiene presencia en producción de componentes de automoción, el sector aeroespacial y la industria farmacéutica. Además de estos rubros en sectores de alta tecnología se advierte un potencial importante.

“La nueva regulación de inversiones y las enmiendas a la constitución abren nuevas oportunidades de participación a empresas extranjeras en sectores hasta ahora un tanto reservados a las empresas mexicanas”, indicó Bonet.

De acuerdo con líder empresarial, las estadísticas dan cuenta de cómo cada vez más empresas españolas participan en estos y otros sectores, muchas veces en sociedad con empresas mexicanas, en quienes se han encontrado buenos socios comerciales.

José Luis Bonet acotó que las empresas españolas suman más de 50 mil millones de dólares en stock acumulado, posicionándose como las segundas inversoras en México, solo después de los Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana