Inversión

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se estima un crecimiento de un 15 por ciento en los siguientes 3 años

El Presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Óscar Albín Santos, mencionó que con la llegada de las armadoras Mazda y Honda al vecino estado de Guanajuato, se prevé que en los próximos 3 años se tenga un crecimiento de un 15 por ciento en toda la zona del Bajío en la industria de autopartes.

A lo anterior, recordó que hace 20 años fue cuando se dio una detonación en esta zona del país, en materia de la industria automotriz.

“Con la llegada de las 2 armadoras japonesas al Bajío, estamos previendo un crecimiento de un 15 por ciento en toda la zona en todo lo que es autopartes en los próximos 3 años”, resaltó.

El directivo agregó que todos los fabricantes de autopartes para Honda y para Mazda son importantes desde el punto de vista de autopartes, la gran mayoría son empresas japonesas que en un principio estarán importando casi todos sus componentes. “Pero para cerrar el ciclo de automóviles que serán dentro de 5 o 6 años, seguramente van a tomar provecho de la industria local de autopartes que ya está instalado”.

» ›› Con la llegada de las dos armadoras japonesas al bajío, se prevee un 15% de crecimiento.

Refirió que hoy en día en conjunto la zona del Bajío produce aproximadamente una tercera parte de todas las autopartes que se producen en el país. Específicamente las localidades de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Albín Santos, mencionó que: “La industria de autopartes, hoy en día, representa 75 mil millones de dólares de fabricación en México, y el 15 por ciento son producidas en el estado de Querétaro”.

Expuso que el valor de la producción anual del sector automotriz que se genera en la zona del Bajío asciende a 25 mil millones de dólares

Comentó que en toda la industria de autopartes se emplean a más de 550 mil empleos. “Estamos hablando que la tercera parte se produce en el Bajío, es decir, más de 170 mil empleos que se dedican a la industria de autopartes en toda la zona”, dijo Albín, quien mencionó que en la industria de autopartes, la entidad más fuerte en la materia es representada por Aguascalientes, debido a la antigüedad que tiene la fábrica de Nissan en ese estado y por la fábrica que es, pasará a ser la segunda más grande todo México, pero como autopartista, Querétaro es más importante que Guanajuato.

Armadora en Querétaro

Expresó que aunque Querétaro no tiene una empresa armadora, a través de su vocación de manufactura ha logrado posicionar al estado de Querétaro como un importante centro de manufactura de autopartes, esto es desde hace 20 años que se firmó el Tratado de Libre Comercio.

El Presidente de la Industria Nacional de Autopartes reconoció que al estado de Querétaro, lo que solo le hace falta es una armadora. “Yo creo que el peso específico que le da la fabricación de autopartes, posiciona a Querétaro en un lugar muy importante para la industria automotriz”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta

Comienza Metalistik operaciones en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte