Inversión

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se estima un crecimiento de un 15 por ciento en los siguientes 3 años

El Presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Óscar Albín Santos, mencionó que con la llegada de las armadoras Mazda y Honda al vecino estado de Guanajuato, se prevé que en los próximos 3 años se tenga un crecimiento de un 15 por ciento en toda la zona del Bajío en la industria de autopartes.

A lo anterior, recordó que hace 20 años fue cuando se dio una detonación en esta zona del país, en materia de la industria automotriz.

“Con la llegada de las 2 armadoras japonesas al Bajío, estamos previendo un crecimiento de un 15 por ciento en toda la zona en todo lo que es autopartes en los próximos 3 años”, resaltó.

El directivo agregó que todos los fabricantes de autopartes para Honda y para Mazda son importantes desde el punto de vista de autopartes, la gran mayoría son empresas japonesas que en un principio estarán importando casi todos sus componentes. “Pero para cerrar el ciclo de automóviles que serán dentro de 5 o 6 años, seguramente van a tomar provecho de la industria local de autopartes que ya está instalado”.

» ›› Con la llegada de las dos armadoras japonesas al bajío, se prevee un 15% de crecimiento.

Refirió que hoy en día en conjunto la zona del Bajío produce aproximadamente una tercera parte de todas las autopartes que se producen en el país. Específicamente las localidades de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Albín Santos, mencionó que: “La industria de autopartes, hoy en día, representa 75 mil millones de dólares de fabricación en México, y el 15 por ciento son producidas en el estado de Querétaro”.

Expuso que el valor de la producción anual del sector automotriz que se genera en la zona del Bajío asciende a 25 mil millones de dólares

Comentó que en toda la industria de autopartes se emplean a más de 550 mil empleos. “Estamos hablando que la tercera parte se produce en el Bajío, es decir, más de 170 mil empleos que se dedican a la industria de autopartes en toda la zona”, dijo Albín, quien mencionó que en la industria de autopartes, la entidad más fuerte en la materia es representada por Aguascalientes, debido a la antigüedad que tiene la fábrica de Nissan en ese estado y por la fábrica que es, pasará a ser la segunda más grande todo México, pero como autopartista, Querétaro es más importante que Guanajuato.

Armadora en Querétaro

Expresó que aunque Querétaro no tiene una empresa armadora, a través de su vocación de manufactura ha logrado posicionar al estado de Querétaro como un importante centro de manufactura de autopartes, esto es desde hace 20 años que se firmó el Tratado de Libre Comercio.

El Presidente de la Industria Nacional de Autopartes reconoció que al estado de Querétaro, lo que solo le hace falta es una armadora. “Yo creo que el peso específico que le da la fabricación de autopartes, posiciona a Querétaro en un lugar muy importante para la industria automotriz”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI