Plástico

Crece la industria de plástico en México

A finales del 2013 hubo un total de 238 empresas de plástico que fabrican autopartes

El Secretario de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Nacional de Industria del Plástico A.C. (ANIPAC), Eduardo de la Tijera, afirmó que la industria de autopartes plásticas está muy concentrada, tanto en empresas como en algunas entidades federativas, aseverando que 20 por ciento del total de la industria de plástico en México, genera el 80 por ciento de la producción, ingresos, empleos, inversiones y remuneraciones.

Lo anterior rebasa así a la industria de las bolsas y películas que habían sido líder por varias décadas. Esto lo detalló el Secretario de la ANIPAC al presentarse en rueda de prensa del 5º. Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, quien afirmó que la industria del plástico ha venido incrementando en los últimos cinco años hasta un 60%, por lo que se está hablando de un total de 238 empresas de plástico a finales del 2013 que fabrican autopartes.

“La industria plástica es la mejor pagada en la industria en general y en el caso de los ingresos hay una recuperación ligera; sin embargo, la mayoría de las inversiones en México en la rama de autopartes, provienen de empresas extranjeras” mencionó Eduardo de la Tijera.

Por lo anterior, el funcionario señaló que uno de los retos es acercarse a las empresas mexicanas que tiene capacidades para fabricar autopartes o para suministrar insumos a las empresas autopartistas y de la misma forma a la industrias automotriz, aeroespacial y electrónica, que son los tres rubros que están dinamizando más al sector plástico.

»

“El personal ocupado en el sector ha crecido poco más de cien por ciento, mientras que en los últimos años prácticamente se duplicó la producción bruta y los ingresos totales”, afirmó.

Mercado potencial

Eduardo de la Tijera señaló que existe un mercado potencial de 700 millones de dólares anuales, representado por las autopartes importadas; reconoció que no todas las importaciones se pueden sustituir, pero, indicó que: “Con un esfuerzo selectivo y cuidadoso se puede aprovechar ese mercado que representa poco más del 20 por ciento del actual”.

Por último, el Secretario de la ANIPAC enfatizó que para las empresas mexicanas existe un doble reto: transformarse en autopartistas y realizar los cambios necesarios para poder enfrentar la manufactura 4.0; pronosticando para el sector un crecimiento entre el 6 y el 8 por ciento anual.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Plástico

Teklas Automotive Expands in Aguascalientes

Engel will expand its operations in Querétaro

Hyundai Polytech construirá nueva planta

Crece Avery Dennison en la inyección de plástico

Temaplax incursiona en nuevos mercados

México le apuesta a la economía circular

Mejoran técnica de color

En pro del sector del plástico

Reunirán a industria del plástico

Le apuestan a la sustentabilidad

Se recupera el sector plástico

Se especializan en partes decorativas



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México