Energía

Crece la inversión en energías renovables

Reconocen potencial económica y social dentro del mercado mexicano

Después de que el gobierno mexicano reconociera el potencial económico y social que tienen los proyectos de energía fotovoltaica en el país, la compañía Sarens, anuncia que seguirá expandiendo sus servicios y tecnología a otras industrias especialmente estratégicas, al mismo tiempo que consolida su presencia en México.

Sarens es una empresa que a nivel mundial ofrece servicios de alquiler de grúas y equipo para elevación pesada, y hoy en día, reconoce el impacto de los recientes anuncios por parte del gobierno, acerca de su decisión de incrementar la inversión para la construcción de nueva infraestructura, enfocada a generar energía eléctrica, mediante la construcción de un nuevo parque fotovoltaico en el estado fronterizo de Sonora.


Para Sarens esto representa una oportunidad de seguir expandiendo el alcance de sus servicios a otras industrias, ofreciendo el conocimiento obtenido en proyectos de talla global como la creación de sistemas modulares y grúas auto escalables que permiten el crecimiento de la grúa conforme al crecimiento del proyecto, tal y como lo hicimos para la planta KHI Solar One Power en Sud África.

» Según los investigadores de la UNAM y la Red de Soluciones para el desarrollo sostenible, la construcción de un nuevo parque de energía solar será de vital importancia para fomentar el desarrollo económico y social de México.

Se estima que este nuevo parque solar en Sonora se sumará a los 10 parques existentes únicamente en dicho estado, y es resultado de un análisis imperioso sobre el liderazgo que puede llegar a tener el país en términos de generación energética, a través de proyectos fotovoltaicos, siendo México uno de los países con mayores niveles de radiación solar, con un promedio de 5.5 kilovatios hora por metro cuadrado.


Se prevé que estas condiciones geo-meteorológicas son las que han colocado a México como una de las 15 naciones más importantes en generación de energía fotovoltaica, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables, y como uno de los 70 países con más potencial solar para generar energía, según el Banco Mundial.

Y es que según los investigadores de la UNAM y la Red de Soluciones para el desarrollo sostenible, la construcción de un nuevo parque de energía solar será de vital importancia para fomentar el desarrollo económico y social de México; ya que la transición hacia el uso preponderante de energías renovables resulta imperativa para mejorar el bienestar social, además de ser es mandatorio para que México pueda cumplir con sus compromisos internacionales.


“Pese al gran impacto económico que tuvo la industria de construcción por la pandemia de COVID-19, estamos seguros de que uno de los motores más importantes para mantener la economía mexicana a flote, será la inversión en grandes proyectos de infraestructura, y estas estimaciones son respaldadas por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, quienes aseguran que esta industria podría alcanzar un crecimiento del 5% durante este 2021” afirmó José Aceves Country Manager para Sarens en México.


Pese a que la industria de energía solar continua en desarrollo, Sarens ha logrado la obtención de una experiencia muy amplia en la construcción de torres solares, aprovechando el conocimiento que tienen sus expertos en materia de levantamiento pesado, y equipos modulares que pueden alcanzar alturas considerables con longitudes cortas en los brazos de las grúas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte