Innovación

Crece Samsung Electronics su producción

En un 20% incrementa la elaboración de refrigeradores y lavadoras

La empresa Samsung Electronics, localizada en la capital queretana, se dedica a la fabricación de la línea de electrodomésticos, reporta un crecimiento del 20% en su producción.

Lo anterior, lo informó el Vicepresidente de Samsung Electronics México, Venancio Pérez Gómez, quien dijo que esta empresa de capital japonesa actualmente tiene una producción de 6 mil refrigeradores y 6 mil lavadoras al día, después de que el año pasado elaboraban 5 mil unidades en cada uno de esos rubros.

Esta planta localizada en el Parque Industrial Querétaro (PIC), tiene una plantilla laboral de 4 mil empleados.

Los productos que se fabrican en la planta localizada en el PIQ se exportan en un 90 ó 92% a mercados de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente y algunas partes del mundo. El resto de la producción se comercializa en el mercado nacional.

» ›› Venancio Pérez Gómez, Vicepresidente de Samsung Electronics México.

Cabe mencionar que Samsung tiene dos plantas en nuestro país, una localizada en Tijuana, que se dedica a la producción de pantallas de televisión; y la ubicada en Querétaro fabrican refrigeradores y lavadoras.

Inversión e innovación

Para seguir ofreciendo productos de calidad e innovación cada año, la empresa renueva de manera sistemática su maquinaria, por lo que realiza una inversión de 20 millones de dólares aproximadamente.

El directivo explicó que el capital invertido en maquinaria se debe a que: “Cambiamos las líneas, hacemos nuevas inversiones para mejoras de procesos y mejor productividad”.

Agregó que dicho equipamiento llega de diferentes partes del mundo para mejorar sus productos.

El directivo de esta planta, dijo que en los próximos cinco años tiene proyectado ser la mejor planta del mundo de Samsung.

Proveedores nacionales

Pérez Gómez mencionó en el tema de la cadena de proveeduría, que más de 60% de sus proveedores son nacionales.

Explicó que Samsung requiere de proveedores flexibles, debido al esquema de producción que maneja, el cual se basa en la demanda específica de sus clientes.

“Nosotros producimos lo que ya vendimos, así que requerimos de proveedores muy versátiles, muy flexibles, porque según la demanda es lo que les vamos solicitando”, dijo el directivo.

Asimismo agregó que 40% de su proveeduría extranjera corresponde a materias primas, como el acero o las resinas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte