Industria

Crecen empresas aeroespaciales en Baja California

Desde aquí se producen partes del fuselaje, las turbinas, interiores de aviones, la parte electrónica de aviónica, partes de cables y mucho más

EN BREVE/
< Baja California mantiene el liderazgo en el ramo aeroespacial de México con un nivel de crecimiento en las exportaciones arriba de la media nacional. >

El 2024 es un año muy dinámico y de repunte para las empresas del sector aeroespacial, de acuerdo con Tomas Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California.


“Desde la óptica de nuestro mercado que es el más importante en el mundo, que es el mercado de los Estados Unidos y más por nuestra ubicación geográfica en la Costa Oeste estamos en una región estratégica de crecimiento vinculado al sector que demanda estos componentes y estas partes a nivel global”, dijo.


Refirió que, desde hace 58 años, Baja California ha mantenido su liderazgo en el sector aeroespacial en nuestro país.


El experto en el tema aeroespacial explicó que en Baja California se fabrican partes del fuselaje, las turbinas, interiores de aviones, la parte electrónica de aviónica, partes de cables y arneses de diferentes modelos de avión y de diferentes integradores.

» Tomas Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, dio a conocer que durante el 2024 algunas empresas expandirán sus operaciones.


“Iniciamos en 1966, prácticamente aquí se hacen todas las partes y componentes de un avión, de un helicóptero, de un satélite, de un dron, de mantenimiento, partes y refacciones de todo aquello que se construye, incluyendo el movimiento de carga aérea”, refirió.


Ahondó que en el 2022 en Baja California se reportaron 3,100 millones de dólares en exportaciones de este sector, de acuerdo con la Secretaría de Economía.


“La media nacional te habla de un crecimiento del 14 al 16% pero si lo extrapolamos al crecimiento de nuestra entidad, estamos en el 22% de crecimiento anual en valor de exportación”, agregó.

Certificado

Tomas Sibaja informó que el clúster está conformado por 125 empresas con certificación AS9100 y en algunos casos con ITAR y NADCAP (Programa Nacional de Acreditación de Contratistas Aeroespaciales y de Defensa).

“Hay otras empresas pyme (...) que aún no logran la certificación AS9100 pero que atienden a este mercado, entran empresas de maquinados, de estampado, de metal, de troquelado, de moldeo, de materiales compuestos, haciendo un total en nuestro clúster de 208”, dijo.

En otro orden, subrayó que luego de la pandemia por el Covid-19 se presentó una reactivación en la producción de aeronaves y otro de los retos es tener proveeduría que permita mantener el crecimiento sostenido.

Tomas Sibaja afirmó que se requiere de empresas certificadas en el sector aeroespacial de maquinado CNC, partes de precisión, estampado, metal, troquelado, procesos superficiales, el niquelado, anodizado y soldadura.

Retos

Se estima que dicho sector enfrenta retos como el déficit en la mano de obra especializada, en la disponibilidad de infraestructura y en servicios como la energía eléctrica.

El presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California indicó que la región tiene la flexibilidad en las líneas de producción para atender los nuevos proyectos, pese a las limitaciones como la falta de naves industriales.

Por otro lado, detalló que en Baja California hay un déficit de dos mil puestos laborales especializados y a nivel entidad en el sector industrial de 11 mil, por lo que se realiza una vinculación con las universidades.

Concluyó que el liderazgo de Baja California en el sector aeroespacial seguirá y que existe una confianza en los inversionistas por las historias de éxito que se han escrito en esta región.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte