Aeronáutica

Crecen exportaciones de aeronáutica mexicana

En los últimos diez años se presentan incrementos del 30%

Empujado por el crecimiento sostenido que ha registrado anualmente la industria aeronáutica, las exportaciones de México a Canadá crecieron un 30 por ciento durante los últimos 10 años.

Lo anterior lo reveló Sergio Solís Cabello, director de industria aeronáutica de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, en el marco de la firma de acuerdo y entendimiento entre la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Canadá (AIAC).

Ante la presencia del Ministro Consejero Comercial de la Embajada de Canadá, Sr. Francois Rivest, el funcionario federal refirió que en 2014, las exportaciones de nuestro país a Canadá fueron de 467 millones de dólares, lo que representó el 7.3% del total de las operaciones de comercio exterior realizadas por México durante el periodo referido.

Después de Estados Unidos, Canadá es el segundo país de destino de las exportaciones aeronáuticas que realiza México.

» ›› México es actualmente el sexto proveedor de la industria de Estados Unidos y el número 14 a nivel mundial.

“Es por ello que este acuerdo ayudará a fortalecer la cadena de suministro y de proveeduría entre ambos países en este sector”, destacó Solís, quien sostuvo que adicionalmente, el acuerdo se convierte en un instrumento muy importante de promoción de inversión y desarrollo tecnológico y de capital humano en esta industria.

En cuanto a la compra de productos de México a Canadá, detalló que en 2014 sumaron en 107 millones de dólares, lo que representa alrededor del 4% del total de las importaciones que realiza nuestro país.

“Canadá es nuestro tercer proveedor de componentes aeronáuticos”, dijo.

En el periodo comprendido de enero a junio de este año, el movimiento de las exportaciones de México a Canadá sigue la misma tendencia, se llevan 239 millones de dólares, mientras que en importaciones se alcanzó 100 millones de dólares.

Solís refirió que en 2004, los montos de exportación e importación de México al país de la hoja de maple representaban alrededor de 15 millones de dólares.

Lo que quiere decir que en 10 años las exportaciones han crecido más de 30 por ciento y las importaciones cerca de 15 veces más en términos de nuestro comercio con Canadá.

Presencia nacional

Por su parte el Presidente FEMIA, Benito Gritzewsky, resumió que la industria aeronáutica en México se encuentra presente en 18 estados.

“El 35 por ciento del sector son empresas de capital nacional y el 65 por ciento son extranjeras” dijo el especialista en el tema aeronáutico.

Gritzewsky destacó que en México hay 89 empresas que en total operan 300 sitios de manufactura, diseño, mantenimiento, lo que ha permitido que en los últimos 11 años, pero en especial del 2004 al 2014 se tenga un crecimiento de doble digito en la industria aeronáutica, en promedio del 17 por ciento anual.

Cabe destacar que la industria aeronáutica genera en el país 43 mil puestos de trabajo, además de que las exportaciones del año pasado ascendieron a 6.4 billones de dólares y se tiene un crecimiento esperado para 2015 de llegar a 50 o 52 mil empleos y alcanzar exportaciones por un monto de 7.5 billones de dólares.

Metas aeroespaciales

Gritzewsky señaló que otra de las metas establecidas para el presente año, es el superar las 320 instalaciones de manufactura y llegar a un 30 por ciento de integración nacional en el contenido de los productos que genera la industria aeronáutica nacional.

Resumió que ya se tienen captados 33 millones de inversión extranjera directa en la industria aeronáutica y esa está conformada aproximadamente por un 65 por ciento por inversiones de capital de Estados Unidos y Canadá.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte