Economía

Crecerá economía en manos del sector privado

Pronostican ajuste fiscal del 0.2% del PIB nacional y un crecimiento económico del 2.5%

En este 2016 México tiene el reto de lograr un crecimiento económico equitativo en todos los sectores a fin de crear los empleos necesarios y así hacer frente a los altos niveles de déficit previstos para los siguientes años, tarea en la que el sector privado debe tomar la batuta, según lo afirmó el Director General del Grupo de Economistas y Asociados (GEA), Ernesto Cervera Gómez.

Lo anterior se dio a conocer durante el Seminario Softec 2015–2016 del sector inmobiliario, en el que pronosticó un ajuste fiscal restante del 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), estimando un crecimiento económico de 2.5% contra el 3.1% que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo señaló que son los servicios privados quienes representan el 60% de la economía nacional y han tenido un ritmo de crecimiento del 10%, de ahí la importancia de que este sector decida invertir en nuestro país, pues de acuerdo a expertos, México necesita crecer 5% para generar 1.2 millones de empleos al año y son sectores como el automotriz y el turístico los que se han mantenido en esta línea; sin embargo, este ritmo no es constante en todo el país.

Cervera Gómez explicó que el país mexicano enfrenta seis retos principales: los bajos precios de los energéticos, de materias primas; la inminente alza de la tasa de referencia de Estados Unidos; la desaceleración de China (que impacta especialmente en las exportaciones); la fortaleza del dólar y la volatilidad derivada de la incertidumbre de la fecha de la alza de tasas, así como qué tan abrupta será y en cuántas ocasiones se podría dar el siguiente año.

» ›› Ernesto Cervera Gómez, Director General del Grupo de Economistas y Asociados (GEA), durante el Seminario Softec 2015–2016 del sector inmobiliario.

El especialista dijo que un alza de tasas de 0.25% sería ideal, mientras que un ajuste a 0.50% probablemente impactaría en la adquisición de bienes duraderos como automóviles y créditos hipotecarios.

Sector inmobilario

Cervera Gómez señaló que entre el 30 y 35% del mercado inmobilario está representado por 40 desarrolladores, los más grandes del país, quienes obtendrán un crecimiento en ventas del 8% con un ritmo que habrán de capitalizar este año con un nuevo incremento, que no obstante será insuficiente para alcanzar lo registrado hace casi una década.

Añadió que en la actualidad se producen al año cerca de 330 mil viviendas nuevas y existe un parque de 30 millones de casas usadas, por lo que reiteró que el negocio de la vivienda enfrenta retos estructurales que deberán resolverse con la participación de la iniciativa privada para poder atender la demanda de un millón de viviendas que se augura se requerirán para el año 2030

EN BREVE

Se estima que México necesita crecer 5% para generar 1.2 millones de empleos al año y son sectores como el automotriz y el turístico los que se han mantenido en esta línea.

El país enfrenta seis retos principales: los bajos precios de los energéticos, de materias primas; la alza de la tasa de referencia de Estados Unidos; la desaceleración de China; la fortaleza del dólar y la volatilidad derivada de la incertidumbre de la fecha de la alza de tasas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana