Aeroespacial

Crecerán exportaciones aeroespaciales en México

Se estima que en el país dichas ventas ronden los 7 mil 500 millones de dólares

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), prevé que al cierre de este año las exportaciones en el sector aeronáutico del país registren un valor de 7 mil 500 millones de dólares.

Se estima que el 79% de las exportaciones de México en la industria aeroespacial tienen como principal destino a Estados Unidos, al que le sigue Canadá con el 7%; Francia con el 4%; Alemania con el 3%, y el resto se divide entre otras naciones.

Benito Gritzewsky, Presidente de dicha organización, estimó que para el 2016 la Inversión Extranjera Directa (IED) en esta industria alcance los 33 mil millones de dólares y registre más de 53 mil empleos. Dijo que en 2016 la expectativa es que el sector concentre 330 instalaciones industriales.

Durante la sexta edición de la Mexico’s Aerospace Summit, cumbre de negocios especializada en la industria de manufactura aeroespacial, Gritzewsky indicó que en los últimos cinco años México se ha posicionado como uno de los mayores receptores de inversión en el sector aeroespacial global, así como en el sexto proveedor más importante de la industria en Estados Unidos.

» ›› Directivos y representantes de la industria aeroespacial durante la Mexico’s Aerospace Summit 2016.

En cuanto a IED, señaló que 75% de la inversión extranjera que se inyecta al país es de origen estadounidense, en tanto que 25% procede de Europa.

La industria en Querétaro

Por quinto año consecutivo la Mexico’s Aerospace Summit reunió a los principales actores del sector aeroespacial en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

En el caso particular de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estima que durante el 2016 el estado capte inversiones aeroespaciales por 800 millones de dólares.

El titular de la dependencia, Marco del Prete Tercero, resaltó que Querétaro cuenta con ventajas competitivas que contribuyen al desarrollo constante de esta industria, tal como lo es el contar con universidades especializadas y buena infraestructura.

“La industria aeroespacial en el estado sigue en crecimiento y pone en alto no sólo el nombre de Querétaro, sino también el de México; aquí hay una conjunción entre academia, industria y gobierno, formando una triple hélice que impulsa al sector”, sostuvo.

El funcionario estatal puntualizó que Querétaro se ubica como el primer receptor de IED a nivel nacional y como el cuarto a nivel mundial.

Las expectativas de crecimiento para el sector aeronáutico en Querétaro apuntan a alcanzar, al cierre de este año, un avance superior al 10 por ciento.

Durante la cumbre, Claude Jean-Pierre Gobenceaux, Presidente del Aeroclúster del estado, dijo que la negociación de nuevos proyectos y el crecimiento de empresas ya instaladas en la entidad apuntan a conservar un ritmo de desarrollo muy por encima del promedio nacional.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana