None

CRUZAN TRANSPORTISTAS A ESTADOS UNIDOS

Tras 16 años de litigio, logra cruzar el primer camión mexicano al país vecino

El pasado 21 de octubre cruzó la frontera con Estados Unidos el primer camión mexicano para prestar sus servicios de transporte de carga internacional, esto, conforme a lo dispuesto en el nuevo Programa de Autotransporte Transfronterizo de Carga, firmado por autoridades de ambos países, el pasado 6 de julio. Este primer cruce, bajo el nuevo programa, representa un paso fundamental para el pleno cumplimiento de los compromisos de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de transporte transfronterizo de carga, que traerá beneficios directos a los productores, exportadores, consumidores y usuarios del autotransporte, haciéndolo más eficiente y competitivo. “Es un día histórico para Nuevo Laredo”, recalcó el Alcalde de la ciudad, Benjamín Galván, quien agregó, “somos la principal ciudad capital aduanera de Latinoamérica y el principal puerto fronterizo terrestre”. Transportes Olympic, con sede en Monterrey, fue la primera empresa en obtener permiso para cruzar la frontera tras la firma del acuerdo. La compañía se internó en territorios estadounidenses para entregar una torre para perforación de pozos, de casi 10 metros de altura. Actualmente, diez empresas transportistas nacionales están en proceso de autorización para obtener el permiso por parte de las autoridades del vecino país. Los transportistas de carga mexicanos interesados en participar contarán con la certidumbre jurídica de que, una vez que cumplan los requisitos establecidos, podrán obtener y mantener la autorización permanente para operar conforme a las mismas reglas que sus similares de Estados Unidos. En el banderazo de salida para el primer camión estuvo presente el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y el Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, así como Egidio Torre Cantú; Gobernador de Tamaulipas, Alcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván y el Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne. La importancia del cruce El comercio entre México y Estados Unidos asciende a casi 400 mil millones de dólares anuales, y aproximadamente 70% se transporta en camión. La posibilidad de brindar un servicio de carga internacional de entrega de puerta-a-puerta contribuirá a lograr una frontera más moderna, ágil y eficiente. La apertura del autotransporte de carga con Estados Unidos permitirá aprovechar la cercanía geográfica con el principal mercado del mundo, lo que constituye una ventaja competitiva permanente para México.

70% De lo que exporta México a Estados Unidos se realiza mediante camiones

» ›› Después de varios años de litigio en el que se impedía el ingreso de transportistas de México, previsto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cruza el primer camión el cruce fronterizo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

CRUZAN TRANSPORTISTAS A ESTADOS UNIDOS

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León