Negocios

¿Cuál es la clave para crecer la inversión en México?

El TMEC y la cooperación bilateral son clave para incrementar facilitar y crecer el comercio exterior

EN BREVE/
< Reconocen el papel de la comunidad binacional de negocios para ayudar a construir una economía de América del Norte aún más fuerte. >

Autoridades de México y Estados Unidos coincidieron en la importancia de fortalecer el vínculo estratégico entre ambos países, tomando como base el nuevo tratado comercial y la cooperación binacional.

Francisco Pontón, presidente del capítulo Monterrey de la American Chamber/México resaltó que los retos del último año no detuvieron la misión de AmCham de contribuir a un mejor ambiente de negocios en Nuevo León y entre México y Estados Unidos.

“A pesar de las condiciones adversas, encontramos formas creativas de mantener el compromiso de fortalecer nuestro capítulo y nuestra propuesta de valor, gracias a la colaboración de nuestros socios y aliados, como la Embajada y el Consulado de México en Estados Unidos”, declaró en el marco de la 47ª Asamblea General de Socios de la AmCham, capítulo Monterrey.

Por su parte, Vladimiro de la Mora, presidente de AmCham México destacó el papel de la cámara en la recuperación económica del país, e invitó a la comunidad empresarial a asumir un rol de liderazgo.

» La comunidad AmCham está conformada por empresas que representan el 20% de la Inversión Extranjera Directa.

“Seamos proactivos en definir los tiempos que nos toca vivir. Los invito a sumar, no sólo con ideas sino con acciones y ser, más que espectadores, líderes de nuestro propio proceso de renovación”, dijo.

Por su parte, el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, subrayó que una de sus prioridades es “difundir todos los elementos de certidumbre para incrementar las inversiones en México aprovechando las oportunidades del T-MEC, para continuar siendo la región más competitiva del mundo."

Mientras que el Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, William Duncan, reconoció el papel de la comunidad binacional de negocios para ayudar a construir una economía de América del Norte aún más fuerte.

"El consulado general de los Estados Unidos, AmCham Capítulo Monterrey y la comunidad de negocios colaboran para profundizar lazos comerciales. Estamos implementando el acuerdo comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC) y construyendo un diálogo bilateral bajo el nuevo liderazgo de la administración Biden para facilitar y crecer el comercio entre los Estados Unidos y México”, compartió.

Durante el evento se resaltó que, a 104 años de presencia en México, y 48 años desde la fundación del Capítulo Monterrey, la American Chamber sigue reafirmando su visión de largo plazo para crecer con México y fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos.

Empresas de USA en NL

Por su parte, el Secretario de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León, Roberto Russildi, señaló que más del 50% de las empresas extranjeras establecidas en Nuevo León provienen de Estados Unidos, muestra de la relevancia de AmCham para el estado.

“El desarrollo económico estatal se da gracias a la participación de todos los actores económicos. Tenemos claro que el beneficio social para nuestra población está en que puedan tener un empleo bien remunerado, el cual se da sólo cuando hay ciudadanos capacitados y empresas exitosas que pueden ofrecerlo. Hemos visto las oportunidades que surgen de la colaboración entre el sector privado, universidades, clústeres industriales y el gobierno del estado”, agregó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos