Industria

¿Cuáles son los retos en la nueva normalidad?

Directivos de diversas empresas expresan sus acciones para superar los retos ante la pandemia

EN BREVE/
< De cara a futuro y con miras hacia 2021, los directivos consideraron que el reto para todos los sectores productivos será la transformación, ya que la pandemia aceleró la adopción tecnológica y digital entre cinco y 10 años. >

La emergencia sanitaria representó cambios radicales en las formas de consumo de la población, que a su vez trajeron retos importantes tanto para el sector alimentos, como para el médico, tecnológico y automotriz, coincidieron directores de compañías.


Durante el webinar denominado “El reto de las empresas en la nueva normalidad”, organizado por DHL en el marco del Transportation Forum, estuvieron presentes el director general de ACH Foods México, Mario Vázquez; Fernando Oliveros, vicepresidente y director general del Norte de Latinoamérica de Medtronic; Jorge Vallejo, presidente y CEO de Mitsubishi México; y Agustín Croche, presidente de DHL Supply Chain México.


Mario Vázquez, consideró que la pandemia puso un reto en el sector alimentos en términos de consumo, ya que éste se disparó alrededor del 30% debido al confinamiento.


A ello se sumó el reto de adaptarse y entender la dinámica de trabajo desde casa para sus colaboradores, así como predecir un mercado altamente cambiante.

» (izq.-der.) Director general de ACH Foods México, Mario Vázquez; Fernando Oliveros, vicepresidente y director general del Norte de Latinoamérica de Medtronic; Jorge Vallejo, presidente y CEO de Mitsubishi México; y Agustín Croche, presidente de DHL Supply Chain México.


Por su parte, Fernando Oliveros de Medtronic, resaltó que el gran reto para ellos fue tratar de interpretar lo que se tenía de frente con los pocos datos que se tenían. Aunado a ello, la demanda se disparó para la compañía, pues durante cinco meses se tenía una necesidad, que normalmente se presentaba en cinco años.


“En Medtronic nos dimos cuenta que no había manera de cubrir la demanda de ventiladores a nivel mundial; y nos dimos cuenta muy rápidamente que no podíamos hacer esto solos y fiel a nuestra filosofía, tomamos la decisión radical de abrir los planos y compartirlos de manera general con todo el mundo para que la gente pudiera fabricar ventiladores independientemente del tema comercial”, detalló.


A la fecha, precisó, más de 250,000 personas y organizaciones han entrado al sitio para descargar los planos de un ventilador que tenía patente, que era comercialmente viable, pero que se abrió al público en general con el compromiso de poder apoyar.


Planeación estratégica

Por su parte, Jorge Vallejo, presidente y CEO de Mitsubishi México, resaltó que la empresa realizó una nueva planeación, la cual implicó identificar el impacto que se tenía en el tema cambiario, surtimiento de los vehículos desde dónde se estaban manufacturando y qué porcentaje de capacidad integrada se tenía en esas zonas.

“Lo que hicimos fue mover nuestra producción de un sitio a otras plantas de manera inmediata para posicionar los productos más accesibles y que fueran más competitivos en México. Ahora, todas las unidades y productos que se están vendiendo en México, cambiaron de origen, eso nos permite seguir ofreciendo precios competitivos en el mercado”, agregó.

Para el sector logístico, el principal desafío que se tuvo fue el de mantener altamente motivada a la gente, consideró Agustín Croche, presidente de DHL Supply Chain México, quien resaltó que DHL aprovechó que esta pandemia nace en Asia y se mueve hacia Europa, para aprender de las experiencias en aquellos lugares y aprender para cuando llegará a América.

Nuevos retos

De cara a futuro y con miras hacia 2021, los directivos consideraron que el reto para todos los sectores productivos será la transformación, ya que resaltaron que la pandemia aceleró la adopción tecnológica y digital entre cinco y 10 años.

“Es un transformarse o morir y que prevalezcan los que han generado una buena estrategia previa y una buena implementación en el día a día. Los desafíos claros son no sólo renovarse en tener un buen producto y un mejor equipo de desarrollo, sino identificar lo que nos está pidiendo de manera inmediata al consumidor y podérselo entregar”, dijo Jorge Vallejo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León