Asesoría: Negocios

¿Cuánto vale una empresa?

Informan a lectores cómo realizar un avalúo de sus compañías

Es posible que en algún momento usted se encuentre ante la necesidad de determinar cuánto vale una empresa en operación. Lo anterior, debido a que la compañía para la que usted trabaja desea adquirir a otra empresa, o su compañía es objeto de una posible compra.

Aunque el tema de valuación de empresas es de naturaleza técnica, presentaremos algunos conceptos básicos generales, pero prácticos. Si en alguna ocasión usted ha leído el informe pertinente al avalúo de un bien raíz, habrá notado que el avalúo se realizó considerando el “enfoque de mercado” y el “enfoque de ingresos”. Ambos enfoques se utilizan también para valuar empresas como negocio en marcha.

El enfoque de mercado tiene como objetivo valuar a una compañía tomando como referencia cuánto valen otras empresas del mismo giro al de la compañía que usted quiere valuar. De forma inicial es necesario localizar empresas que hayan sido objeto recientemente de una transacción de compra – venta.

La fuente de información por excelencia es la Bolsa Mexicana de Valores (o la bolsa de valores de un país en vías de desarrollo, como México), ya que en ella se compran y venden acciones de empresas de un giro probablemente similar al de la empresa que usted busca valuar. Asimismo, otra referencia son las operaciones de compra-venta de empresas (comúnmente se llama a estas transacciones “Fusiones y Adquisiciones) que se mencionan en la prensa de negocios.

» ›› Hugo García.

Así como mediante el enfoque de mercado aplicable a un bien raíz usted valúa el inmueble objetivo tomando como referencia el precio por metro cuadrado de un inmueble similar al de su interés, en la valuación de empresas usted debe hacer algo parecido. Ya que localizó empresas similares a la que desea valuar, debe usted determinar, mediante una sencilla división, cuál es el precio por utilidad que se paga en el “mercado de empresas” por una compañía similar a la de su interés. Esa utilidad o ganancia se obtiene de los estados financieros de las empresas comparables.

Una vez determinado el precio por peso (o dólar) de utilidad, ese indicador, llamado “múltiplo de precio”, se aplica a la compañía que quiere usted valuar, llegando así al valor estimado de la empresa en cuestión.

Por otra parte, si usted ha leído el informe de avalúo de un inmueble, recordará la existencia del enfoque de ingresos, mismo que busca estimar el valor del inmueble tomando como referencia el ingreso (la renta, normalmente) que generaría al propietario el inmueble. De forma similar, el enfoque de ingresos aplicado a una compañía considera los flujos de efectivo (utilidades en efectivo) que se estima generará dicha empresa en el futuro.

El aspecto más complicado de la valuación de empresas se presente en este momento. A esos flujos de efectivo estimados para el futuro se les aplica una “tasa de descuento”, la cual es un factor de ajuste que refleja el riesgo inherente a la compañía y la inflación estimada para el futuro. Mediante la aplicación de la tasa de descuento, los flujos de efectivo se expresan en valor presente, es decir, en poder adquisitivo al día de hoy, obteniéndose así el valor de la empresa.

Hugo García de la Vega es Director General de Argovia Capital (www.argocap.mx), firma de Asesoría en Compra-Venta de Empresas (Fusiones y Adquisiciones- M&A), Valuación de Negocios y Marcas Comerciales, y Obtención de Fondeo para Negocios.

Nota: La opinión y redacción del texto anterior, es el punto de vista del colaborador y no representa la filosofía, idea y opinión del medio informativo industrial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Asesoría: Negocios

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro