Inversión

Daido Metal México planea crecer en Jalisco

La firma japonesa impulsa un nuevo proyecto para construir una fábrica de die casting donde llevarán a cabo fundición a presión.

EN BREVE/
< Ante la demanda del proceso de die casting, la empresa ubicada en Guadalajara, tiene planes de crecimiento, ya que cuenta con espacio para brindar nuevos productos. >

Joel Iñiguez Guerrero, supervisor de logística y asistente de la Gerencia de Ventas de Daido Metal México, dio a conocer que pretenden expandir la planta en Jalisco, para agregar una fábrica de die casting.


“El lugar en donde está ubicada nuestra planta tiene mucho espacio, tenemos un proyecto a futuro que todavía estamos trabajando para crear otra fábrica de lo que vendría siendo die casting, muchas empresas lo andan buscando, no es muy común en México”, explicó.


Guerrero detalló que Daido Metal tiene una empresa hermana en Tailandia, en donde está ubicada una fábrica de die casting y la intención es realizar este tipo de procesos en México.

“Tenemos una empresa hermana pero está en Tailandia, ahí el problema son los traslados, los costos, entonces como que mucha gente no se anima, pero por los comentarios que hemos estado recibiendo, estamos tratando de presionar a nuestra empresa madre en Japón para que podamos construir una fábrica de die casting”, resaltó.

» Joel Iñiguez Guerrero, supervisor de logística y asistente de la Gerencia de Ventas de Daido Metal México.

El directivo abundó que el die casting o fundición a presión es uno de los procesos industriales de formación de materiales que comenzó a tener demanda en el país.

“Es como un molde metálico, tienes un molde, le metes aluminio y hace la forma como tal de lo que sea que me estés pidiendo, por lo regular lo que ves en la base de los carros, en la parte de arriba, por lo regular es die casting, lo que se hace es como un inyectado de aluminio y ya sale al final la forma del producto”, afirmó.

Antecedentes

La planta de Daido Metal México se abrió en el 2013 en Guadalajara, Jalisco, por lo cual cumplirán 10 años en la fabricación de varios tipos de rodamientos, incluido casi un tercio de todos los rodamientos de motores de automóviles y la mitad de los rodamientos de motores de barcos grandes a partir de 2021.

Un 80 por ciento de lo que fabrica la firma japonesa se distribuye en México y el 20 por ciento se exporta, principalmente a Estados Unidos, de acuerdo al supervisor de la empresa.

“Nos manejamos por líneas de producción, nos manejamos bajo producción masiva, es decir, son proyectos de cinco, siete años, en los que básicamente se tiene miles de piezas o millones de piezas, se tiene ese contrato con las empresas de tener una producción masiva, todo el producto y material que usamos es bajo diseño”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte