Comercio Exterior

Darán claves a industriales para crecer con el nuevo tratado

En el 2018, el NAFTA importó, en conjunto, en el sector de autopartes, 86 mil millones de dólares, cifra que, con la entrada del T-MEC, se traduce en 28 mil 652 millones de dólares de nuevas compras a empresas instaladas en Estados Unidos, México y Canadá.

EN BREVE/
< En el 2018, el NAFTA importó, en conjunto, en el sector de autopartes, 86 mil millones de dólares, cifra que, con la entrada del T-MEC, se traduce en 28 mil 652 millones de dólares de nuevas compras a empresas instaladas en Estados Unidos, México y Canadá. >

Es necesario consolidar a los estados del Bajío como fortalezas industriales por sus amplias capacidades de abastecimiento en el sector automotriz, aseveró René Mendoza, coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim).

La región bajío abastece más del 26% de la proveeduría nacional del sector automotriz, colocándose a niveles de la región norte.

Así lo dijo Mendoza al presentar el Foro de Negocios T-MEC 2019, que se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en Querétaro.

En el evento, la industria estatal y regional tendrá una oportunidad de negocio superior a los 3,500 millones de dólares que las OEM’s y Tier 2 lanzan al mercado como parte de la búsqueda de sustituir importaciones para avanzar en el cumplimiento de las nuevas reglas de operación que plantea el nuevo Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

» La región bajío abastece más del 26% de la proveeduría nacional automotriz.

Mendoza explicó que la renegociación del tratado abre una ventana de nuevas oportunidades para la cadena de proveeduría, pero también una serie de retos, porque las empresas deberán de cumplir con los requerimientos que implica la entrada en vigor del tratado en el 2020.

Recordó que actualmente, la región NAFTA permite la importación de 40% de los insumos requeridos para la manufactura de un producto; sin embargo, a partir de enero con la entrada en vigor del T-MEC, el contenido regional incrementará paulatinamente hasta a llegar a 75%, reduciendo la importación a 25%; es decir, que 15% más de las compras se tendrán que realizar en la región.

“En la economía de escala del tratado México es el país de más bajo costo de producción, por lo que también es el país que más se puede beneficiar con más compras”, estimó.

Negocio para la automotriz

Para el sector automotriz la oportunidad es amplia, ya que en los próximos años se prevé que la producción europea de automóviles migre a la región NAFTA para evitar los aranceles que les plantea el tratado, por lo que las autoparteras instaladas en México se verá beneficiadas de los nuevos negocios.

Hoy en día, México vende a Estados Unidos en promedio 4 mil dólares de autopartes por cada vehículo.

“El entorno internacional está a favor del sector industrial mexicano, pero las empresas tenemos también que adaptarnos a las nuevas condiciones de mercado. No podemos seguir impulsando los mismos esquemas de promoción económica porque ya no están dando resultado”, expresó.

En este sentido, los dos principales objetivos del foro son que las grandes empresas localicen proveedores instalados en México; así como contribuir con la capacitación del empresario en los temas especializados que requiere para conocer de primera mano los impactos del tratado, desde el cambio de las reglas de origen, aspectos fiscales, impactos laborales hasta programas anticorrupción y de cumplimiento, entre otros.

Durante los dos días de trabajo se prevé la participación de los principales OEM y Tier 2 con presencia en 16 estados de la República.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte