Comercio Exterior

De cara al TMEC

Con el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, las empresas pueden ser más competitivas y acceder a grandes oportunidades de negocio

Alrededor del 95% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, no participan en las cadenas globales de valor por falta de información o porque no lo consideran necesario, por lo que el área de oportunidad es muy grande, aseguró Thomas Michael Hogg, director general de TMH Consulting & Investment Group.

Lo anterior lo dio a conocer durante la conversación “Competitividad y cadenas de globales de valor”, organizada por Industrial Transformation México (ITM) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el objetivo de continuar promoviendo la transición de la manufactura hacia la mentefactura, buscando así elevar el nivel de desarrollo en el estado y el país.

Ahí, resaltó la necesidad de educar y mostrar a los empresarios pymes, las oportunidades que puede haber para ellos en las grandes cadenas de valor, y las alianzas que se pueden crear con otros países para que haya inversión.

La cuarta revolución industrial conlleva muchos retos y oportunidades en materias como las energías renovables, nuevos mecanismos que regulan la competitividad y el entorno digital, así como el T-MEC, que en conjunto ayudarán a reducir la brecha digital.

» Thomas Michael Hogg, director general de TMH Consulting & Investment Group.

Thomas Michael Hogg aseveró que México, de acuerdo a diversos estudios, podría posicionarse como la séptima u octava economía del mundo en 2050, lo que dependerá de las políticas económicas del gobierno federal, de los gobiernos estatales, pero también de cómo se logre hacer productiva a la generación joven.

En este sentido, indicó que la región de América del Norte produce el 18% del Producto Interno Bruto global, y con la puesta en marcha del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México tiene acceso a la región más grande, para lo que requiere ser más competitivo.

Señaló que los inversionistas quieren estar más cerca de su cliente final y por ello están evaluando el tema de costos que puede brindar Asia y América Latina.

“Hay muchos estudios que señalan que México tiene una ventaja de costos de 23% comparado con Estados Unidos. Como mexicanos somos muy competitivos con empresas como Asia. El inversionista busca ventaja de costo y en ese sentido México es muy competitivo, además de que tiene mano de obra calificada”, aseguró.

Además, resaltó que las empresas que se instalan en el país hacen crecer a las que ya tienen presencia y empujan la especialización que hay que tener en las diferentes industrias.

“Por ejemplo, el crecimiento en el bajío en la parte automotriz y aeronáutica, en pocos años se logró tener una alta competitividad a nivel mundial y ahora se pueden ver empresas como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen. El capital humano es una ventaja de México y la edad promedio de los mexicanos, que es de 28 años”, apuntó.

Dijo que el TLCAN aumentó más de 600% el comercio de México con Estados Unidos y más de 800% con Canadá, por lo que el T-MEC trae muchas oportunidades por las reglas de integración regional que establece, pues esto significa que pueden venir varios eslabones de la cadena de suministro a instalarse en el país, principalmente en el tema automotriz, muy importante para el bajío, así como en el de subsectores de instrumentos de precisión y de automatización, que en las grandes cadenas de valor, tienen un alto contenido en China y varios países de Asia.

“Es un tema a mediano y largo plazo, pero se pueden venir a México”, auguró.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León