Automotriz

Deben empresas reinsertarse a nueva ola industrial

Invitan a compañías con sede en Guanajuato a aprovechar las oportunidades de negocio

Durante el desarrollo de la quinta edición del Foro de Proveeduría automotriz, Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior, destacó que ante un nuevo tratado comercial y los avances tecnológicos, las empresas de Guanajuato deben aprovechar la ola de oportunidades que se presentan para el sector de proveeduría.

Debido a estos importantes cambios y avances, esta nueva etapa trae consigo la automatización, autos eléctricos autómatas, así como regulaciones de países como Arabia Saudita, Europa o China, quienes a partir del 2020, 2025 y 2030, respectivamente, estarán autorizando solamente vehículos eléctricos, lo que obliga a las empresas y a toda su cadena a renovar modelos no solamente en la fabricación, sino también en la comercialización.

Asimismo la renegociación entre Estados Unidos, México y Canadá presenta un impulso en la atracción de nuevas empresas proveedoras, lo que trae consigo retos, pero también beneficios para aquellas compañías que logren readaptarse a las nuevas necesidades como los motores eléctricos, que es hacia donde se está aproximando la industria automotriz.

»

“Hoy tienen que comenzar la transformación de las plataformas, principalmente las OEM´S, pero también de toda la cadena de suministros y migrar poco a poco hacía esta nueva tecnología que llegó para quedarse, y que a partir del 2030 va a gobernar el mundo completamente. Estamos cerca, a 11 años de que eso suceda” mencionó Rojas.

El titular de COFOCE destacó que un claro ejemplo de estas grandes oportunidades se han presentado durante la quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz donde se tuvo la presencia de 20 compradores internacionales quienes acudieron con el interés de conocer y hacer negocios con las empresas de Guanajuato, lo que refleja el valor que tiene la región para dicha industria.

Encuentro relevante

Para la quinta edición del Foro en Guanajuato, COFOCE invitó a 20 compañías compradoras, entre los que se encuentran algunas OEM´S importantes como Volkswagen, BRP, DINA; pero también logró la participación de empresas TIER 1 como lo son ZF, Dana, Valeo, Faurecia, Robert Bosch, Prettl y Modine, entre otros.

Con dicha labor, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) refuerza su misión de acercar a los proveedores de la industria automotriz a nuevos mercados, y detectar nuevas oportunidades de negocio a través de misiones comerciales en regiones donde se está presentando la transformación.

“Estamos contemplando misiones comerciales hacia la región del País Vasco y Catalunya, en donde se busca conocer más a detalle el cómo ellos lograron hacer esta transformación y como es que están logrando migrar a la nueva tecnología. Pero a la par también se está colaborando con otras zonas como lo es Silicon Valley con Tesla, y se da seguimiento a lo que pasa con la fusión de Amazon y Audi, quienes buscan impulsar la venta del auto eléctrico, mientras que a través del área de inteligencia comercial se analizan las tendencias de todo el mundo y con ello, crear estrategias para incorporar a la industria local a este cambio dramático en la forma de comprar y transportarse en autos”, dijo Rojas.

Destacado

“Hoy tienen que comenzar la transformación de las plataformas, principalmente las OEM´S, pero también de toda la cadena de suministros y migrar poco a poco hacía esta nueva tecnología que llegó para quedarse, y que a partir del 2030 va a gobernar el mundo completamente. Estamos cerca, a 11 años de que eso suceda”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte