Aeroespacial

Desarrolla FEMIA a proveedores aeroespaciales

FEMIA identifica 1,200 mdd potenciales para proveedores nacionales

EN BREVE/
< En tres años, la FEMIA logró colocar más de 37 millones de dólares en 1,500 números de parte. E identificó más de 1,200 millones de dólares de oportunidad para las empresas mexicanas. >

A través de su programa de Desarrollo de Proveedores la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), logró colocar durante sus primeros tres años de operación 37 millones en 1,500 números de parte.

Además, en los últimos años, se lograron identificar 1,200 millones de dólares con potencial de colocación en México a través de 48 proveedores.

Xavier Hurtado, director del Programa de Desarrollo de Proveedores, destacó que, de cara a los retos que enfrentan las compañías aeroespaciales en México a consecuencia de la crisis sanitaria, la FEMIA se ha propuesto identificar nuevas oportunidades de mercado para las empresas proveedoras nacionales, por lo que se llevará a cabo un mapeo de las necesidades de proveeduría para conectarlas con posibles proveedores y compradores.

Precisó que, uno de los nichos de mercado que se han identificado a la fecha es la industria de la defensa aeroespacial.

» El 80% de las exportaciones aeronáuticas que salen del país, provienen de miembros FEMIA.

“Ahora que estamos en una etapa de crisis que a todos nos ha golpeado, con el COVID-19, es importante voltear hacia otros segmentos dentro del mismo sector aeroespacial donde podamos incursionar y que haya oportunidades”, dijo.

En este sentido, Hurtado resaltó que habrá primero que identificar en dónde se está y hacia dónde se quiere crecer, para entonces poder incursionar en nuevas aplicaciones o pasar de proveer indirectos a directos.

De acuerdo a las estimaciones iniciales de la FEMIA para 2020, se tenía previsto la integración de 40 proveedores con más de 4,000 números de parte, pero con la pandemia cambió todo, sobre todo por el fuerte golpe que recibió el rubro comercial, pues con la caída de vuelos comerciales, el tráfico aéreo cayó a niveles del 6% en su peor momento.

Estas afectaciones obligarán a las empresas aeroespaciales a moverse de manera creativa, dijo, para incrementar la facturación, pues mientras la parte comercial disminuye en demanda, el sector de la defensa está creciendo.

“Sin embargo, hay una gama de regulaciones y reglas que hay que aprender. Convertirse en un proveedor del sector de defensa requiere paciencia, nos pueden poner 30 días para hacer una propuesta muy buena, pero nos pueden tardar 18 meses en firmar el primer contrato (…) no significa que va a ser complicado o que no se pueda, hay muchos proveedores que pueden”, afirmó.

Oportunidad de negocio

Destacó que el Departamento de Defensa de Estados Unidos está gastando más del 60% de su presupuesto en empresas pequeñas y, de acuerdo a la consideración que se tiene las empresas mexicanas en aquel país, éstas son empresas pequeñas que pueden colarse como proveedoras del sector, donde el departamento gasta alrededor de 60 billones de dólares anuales.

“A través de estrategia de internacionalización, podemos hacernos contratistas del gobierno directos o indirectos; ya que, a través del Departamento de Defensa de Estados Unidos, 7 millones de dólares se publican a diariamente en oportunidades”, informó Hurtado, quien precisó que en México existen más de 400 empresas aeroespaciales, además de otras 400 que buscan insertarse en las cadenas de valor del sector, por lo que la oportunidad es amplia, considerando que el 80% de las exportaciones aeronáuticas que salen del país, provienen de miembros FEMIA.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte