Inversión

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Para el proyecto se destinó una inversión de 5 millones de pesos

Con una inversión de 5 millones de pesos, la Universidad Nacional en Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), ha comenzado a desarrollar tecnología de blindaje para los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

Sin precedente en el país, esta universidad busca el vínculo con la industria aeronáutica, y tiene considerado que este proyecto pueda concluirse en el mes de marzo del 2015.

A través de este proyecto, por primera vez podrá la FAM blindar sus aeronaves en México, puesto que hasta la fecha se realizaba en el extranjero, informó el rector de la Institución Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez.

“A la fecha ellos ya cuentan con aeronaves blindadas, pero son procesos que no se desarrollan en México puesto que es un proceso de alto costo. Por ello, se hace en el extranjero, pero con este proyecto la Fuerza Aérea Mexicana le brinda confianza a las instituciones para que se les desarrolle tecnología, y nosotros somos un caso de éxito para ellos”, puntualizó Gutiérrez.

» ›› Aeronave donada a UNAQ Donación de aeronaves a la UNAQ 3

El área de posgrado en ingeniería aeroespacial de la UNAQ es la que se encarga de desarrollar este proyecto, apoyándose en maestros y estudiantes de ingeniería aeronáutica en manufactura.

“La idea es desarrollar en materiales compuestos toda la tecnología de diseño y la de fabricación así como producción de blindaje, un modelo de helicóptero hecho en materiales compuestos”, dijo el máximo representante de la institución educativa.

Explicó que eso involucra la caracterización de los materiales compuestos, que se está identificando, cual puede ser la mejor caracterización fibras de carbono, resinas que deben de establecerse y toda la geometría que debe desarrollarse para la base del helicóptero con la finalidad de brindarla en cuanto a espesor, para que resista pruebas balísticas.

La relación entre ambas instituciones es muy estrecha, pues se han trabajado esquemas de vinculación con la Fuerza Aérea Mexicana, ya que anteriormente ésta les donó cinco aeronaves y también han capacitado a sus técnicos en sus procesos de restauración de sus aeronaves, además de habilitar un simulador para entrenamiento de pilotos militares.

Inversionistas

Los recursos destinados para dicho proyecto, son en su totalidad aportados por la FAM, quien realizó el monto económico para empezar las pruebas del proyecto, y agregó que éste involucra a estudiantes y profesores de la UNAQ, por lo que junto con la Fuerza Área se van a realizar las pruebas balísticas, para que ellos aprueben ese estándar de seguridad, con la finalidad de que después se pase a la etapa de producción.

En el mes de marzo del 2015 dijo que estaría concluido este proyecto en su totalidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI