Innovación

Desarrollan avión no tripulado

Accsys 3000 es la empresa mexicana que desarrolla avión no tripulado para vigilar y tomar decisiones de negocio en tiempo real y desde las alturas .

EN BREVE/
< Accsys 3000 es la empresa mexicana que desarrolla avión no tripulado para vigilar y tomar decisiones de negocio en tiempo real y desde las alturas . Para desarrollar Aero-Track, que comenzará a ser comercializado a partir de marzo, la compañía contrató a un especialista en aeronáutica y también está en búsqueda de una empresa que les fabrique moldes para sus drones los cuales son elaborados en fibra de carbono. >

Aero-Track no es un dron, aunque puede convertirse en uno. Se trata en realidad de un avión no tripulado, con capacidad de monitorear e informar en tiempo real lo que ocurre en su negocio.


Y es que a esta unidad no tripulada, diseñada por el empresario mexicano Jorge Cabrera, se le puede instalar una cámara que transmite simultáneamente lo que ocurre, así que, si usted es agricultor, puede recibir información sobre el estado de sus cultivos, mientras el aparato se encuentra en el aire.


Por medio de cámaras de calor, Aero-Track puede informar si alguien se ha introducido en su negocio y hasta puede ser útil en temas de seguridad, pues, a decir de su creador, puede ser utilizado por los cuerpos de policía para monitorear zonas.


Cabrera, quien es director general de Acsys 3000, explicó que es una aeronave con capacidad para volar de dos a cuatro horas y funciona a base de gasolina.

» Aero-Track puede ser útil para la industria automotriz, agroalimentaria y hasta para dar seguimiento a eventos deportivos o temas de seguridad.


“Estamos diseñando un producto totalmente disruptivo a lo que hay, por eso estamos emocionados ya que sabemos que vamos a entrar a muchos mercados”, dijo.

Aero-Track se conecta vía 3G o 4G al smartphone y transmite en tiempo real la información que ha recolectado. “También podemos hacerlo vía telemetría, conectas una pantalla a un receptor y Aero-Track tiene un transmisor, el cual proyecta en tiempo real lo que ve, aún cuando no hay 3g ni alguna otra conexión”, indicó.

De competencia

El director general de Accsys 3000 relató que Aero-Track nació cuando uno de sus clientes le pidió un sistema para seguir su vehículo durante la competencia Baja Mil, una carrera off-road que se realiza en la península de Baja California.

Para ello, el cliente pidió un dron con capacidad para seguir y videograbar al vehículo en competencia, a lo que Cabrera respondió con un avión no tripulado.

“Comencé a desarrollarlo y platicarlo con gente y me dijeron que (Aero-Track) les interesaba para ser utilizado en las cosechas para espantar los pájaros. También platiqué con un controlador aéreo y me dijo que de la misma manera, en los aeropuertos los pájaros son un problema porque representan un peligro para los aviones, así que se puede disfrazar a un avión no tripulado de halcón y espantar a dichas aves… Tiene muchas posibles aplicaciones”, declaró.

Su más reciente idea es configurar a Aero-Track de modo tal que pueda vigilar los oleoductos o los carro tanques que Pemex utiliza para el transporte de combustibles.

Para desarrollar Aero-Track, que comenzará a ser comercializado a partir de marzo, Accsys 3000 contrató a un especialista en aeronáutica y también está en búsqueda de una empresa que les fabrique moldes para sus drones que son elaborados en fibra de carbono.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional