Innovación

Desarrollan bicicleta reclinada

Alumnos del ITQ innovan y crean vehículo de tres ruedas nombrado Tzilacatzin

EN BREVE/
< La nueva bicicleta Tzilacatzin cuenta con un sistema de protección antivuelco y corre a una velocidad máxima de 45 km/h. Los estudiantes del ITQ quienes desarrollaron la bicicleta, coincidieron que en países de Europa las bicicletas reclinadas son ya una vía alterna de transporte que está siendo muy utilizada y confiaron en que en un futuro se pueda transitar hacia este tipo de unidades, en México y otros países de Latinoamérica. >

Con diseño, innovación y creatividad, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) desarrolló un prototipo de bicicleta reclinada que podría ser producida en serie para su comercialización en el mercado nacional.


Se trata de un proyecto de ingeniería a cargo del equipo ASME SOMIM ITQ, mediante el cual se busca contribuir a resolver los problemas de movilidad de las metrópolis, sin dañar al medio ambiente.


Por el momento el prototipo está enfocado a competencias, pero desde un taller instalado al interior del ITQ se visualiza que en un futuro la bicicleta reclinada se convierta en una opción de movilidad accesible a cualquier persona.


El vehículo de tres ruedas, nombrado Tzilacatzin, cuenta con cinturón de seguridad y su peso total asciende a 23 kilogramos; está elaborado con aluminio y corre a una velocidad máxima de 45 km/h.

» Estudiantes de la ITQ posan con su creación.


La bicicleta cuenta con un sistema de protección antivuelco, para lo cual se instalaron barras tanto en la parte superior como en los laterales. Sus dimensiones finales equivalen a 0.89 metros de ancho, 2.14 metros de largo y 1.30 metros de alto.

Maximiliano Nieves, estudiante de Ingeniería Mecánica del ITQ, explicó que la idea de la bicicleta surgió con el apoyo y ayuda de profesores del instituto, entre ellos el profesor Joaquín Meneses.

En el proyecto colaboran también alumnos de otras ingenierías, como la Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como la Ingeniería en Electrónica.

Víctor Hugo Cantero, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica, estuvo a cargo del diseño del vehículo.

En entrevista con Somos Industria, expuso que durante el desarrollo del proyecto se han enfrentado a diferentes retos entre los que se encuentra la falta de recursos materiales y económicos, así como la dificultad para conseguir ciertas piezas en México.

INGENIERÍA QUERETANA

Desde sus inicios el proyecto ha tenido diversos ajustes a partir de diferentes pruebas que se realizan por parte del equipo ASME SOMIM ITQ, y actualmente se continúan haciendo adecuaciones al prototipo.

El año pasado, en Aguascalientes, ASME ITQ ganó el segundo lugar en la categoría de velocidad femenil durante la Feria Internacional de Ingeniería 2017.

En octubre de 2018 el equipo participó en el evento ASME EFX, realizado en el Instituto Tecnológico de Toluca, y para 2019 la sección busca viajar a Perú para competir con su vehículo en el ASME E-FEST South America, el cual tendrá lugar en Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte