Innovación

Desarrollan chips para la medicina

Contemplan detectar enfermedades antes de la presencia de los síntomas

Con el objetivo de brindar nuevos adelantos en el mundo de la medicina, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Monterrey, desarrollan una tecnología para anticiparse a la presencia de los síntomas de las enfermedades, detectando de esta manera los inicios de algún padecimiento.

Ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León (PIIT) y encabezado por el doctor José Luis García Cordero, el Cinvestav cuenta con un grupo de investigadores que realiza dicha tecnología a través de chips, los cuales podrán utilizarse durante alguna consulta médica.

Cabe destacar que los expertos actualmente realizan diversos ensayos con algunos tipos de cáncer, como el de próstata y mama. No obstante los especialistas también buscan incursionar en padecimientos crónico-degenerativas, tal es el caso de la diabetes.

El chip tiene como misión descubrir la presencia de aquellas proteínas relacionadas con la enfermedad (biomarcadores) en pequeñas muestras de suero, al ser obtenidas por medio de la sangre del paciente.

» Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Monterrey.

“Esta plataforma opera con una técnica llamada microfluídrica, que usa los mismos métodos de fabricación para semiconductores, pero en vez de transistores de silicio, lo que hacemos son canales micrométricos de plástico por donde pasamos muestras de suero extraídas de la sangre de un paciente, y al hacerlo tan pequeño los costos tampoco son altos”, manifestó Cordero.

En este mismo sentido los chips tienen ciertas similitudes con los transitores de silicio, no obstante se hacen canales en relieve con fotorresina a través de técnicas de fotolitografía. Dentro de dichos canales se colocan pequeñas válvulas o bombas para tener un mayor control para las muestras de suero.

Cuando el chip es estructurado, se depositan anticuerpos en las ranuras, organismos que reaccionan en caso de que se presenten los biomarcadores de una enfermedad.

“Los anticuerpos están pegados a la superficie del chip, y al pasar una muestra del suero de un paciente enfermo, el biomarcador (proteína) se pega al anticuerpo, lavamos y metemos otro anticuerpo de detección que se activa con un fluorocromo a fin de identificar con un microscopio de fluorescencia la presencia de la proteína que indica la presencia de la enfermedad”, indicó Cordero.

Cabe destacar que otro de los objetivos de estos artículos es la búsqueda de mejores expectativas en el tratamiento de alguna enfermedad, así como reducir costos por la atención médica de los pacientes.

Es importante mencionar que se contempla comercializar este nuevo desarrollo cuando se concluyan los estudios correspondientes, pues ya han entablado pláticas con especialistas del Centro en Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), con el fin de iniciar la fabricación a mayor escala.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte