Innovación

Desarrollan desde el PIIT galletas saludables

La Categoría de Productos Horneados de PepsiCo México (BCIC, por sus siglas en inglés), busca atender nuevos mercados

Con la intención de impactar en el gusto de distintos mercados en cuatro diferentes continentes, es que la Categoría de Productos Horneados de PepsiCo México (BCIC, por sus siglas en inglés), busca generar más de 100 proyectos innovadores cada año.

Desde el nuevo centro de innovación, localizado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León (PIIT), auspiciado por PepsiCo, se realizarán nuevos y mejores productos de su variedad de marcas.

Dicho recinto es considerado como el primero especializado en tecnologías de horneado en México, lugar donde generan productos horneados innovadores al utilizar tecnología de punta, con el objetivo de crear alternativas saludables sin bajar la calidad del sabor.

El centro cuenta con una área culinaria avanzada, cocinas de co-creación y laboratorios de análisis fisicoquímicos y evaluación sensorial, los cuales son utilizados para desarrollar nuevos productos para satisfacer las necesidades de los consumidores de Estados Unidos, Brasil, Malasia, Tailandia, India, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y el Reino Unido.

» ›› En el centro, PepsiCo desarrolla productos innovadoras para las marcas Quaker y Gamesa.

Dentro del BCIC se realizan nuevos productos para las marcas Quaker y Gamesa, al generar galletas de avena cero azúcares, saladas integrales, de yogurt, así como de azúcar.

No obstante estos progresos innovadores no podrían ser elaborados sin el recurso humano adecuado, es por ello que el centro emplea a más de 100 científicos y técnicos de diferentes disciplinas, destacando ingeniería en alimentos, bioquímicos, ingenieros, biólogos, químicos farmacobiólogos, nutriólogos, diseñadores industriales, mercadólogos e ingenieros industriales, por mencionar algunos.

Inversión

Con la idea de aplicar desarrollos sustentables, PepsiCo invirtió alrededor de 22 millones de dólares en un complejo de dos hectáreas, el cual fue diseñado con la más alta tecnología para reducir el impacto ambiental.

El recinto está equipado con paneles solares que dotan casi del 20% de energía necesaria en los sistemas de aire acondicionado, además que emplea tubos solares que aprovechan en mejor medida la luz de día para la iluminación de la infraestructura.

¿Por qué en el PIIT?

El BCIC se ubicó en las instalaciones del PIIT debido a su objetivo de establecer sinergias en proyectos de investigación con instituciones localizadas en el mismo recinto.

Las instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño (CIATEJ), permitirán a la compañía productora de alimentos y bebidas la posibilidad de desarrollar artículos con mayor valor agregado.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral

Engel generará más empleos en Querétaro

Buscan talento para fortalecer su expansión

Seojin Mobility reclutará personal para nueva planta

Eckerle de México contrata a personas con ingeniería

Amacs confía en el talento regio

Wella planta Mariscala tiene vacantes

Innovate Packaging busca talento comprometido

Crecerá Malasa Mex Contract su plantilla laboral