None

Desarrollan regiomontanos medidor de agua inteligente

Con Driblet esperan llegar al público y en un futuro a la industria

Tener un medidor para cada toma de agua y así moderar el consumo, ahora será posible gracias a Driblet, un dispositivo desarrollado por Rodolfo Ruiz, un regiomontano que participó en el Hackathon realizado por AngelHack. AngelHack es una agencia que ofrece programas integrales de marketing para mejorar las iniciativas empresariales existentes sobre desarrolladores. Cada año realiza una competencia llamada Hackaton Global, que consiste en reunir a programadores para que trabajen en el desarrollo de software y hardwares por 36 horas continuas, al final cada equipo presenta sus propuestas y eligen un ganador. En el último Hackathon, realizado en mayo del 2014, el equipo encabezado por Rodolfo Ruiz, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, resultó ganador y entró a un programa de aceleración de 12 semanas, en el que AngelHack les brindó las herramientas para que su proyecto fuera una realidad. “Durante las 12 semanas el IT Clúster, ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, en Apodaca, Nuevo León, nos apoyó dándonos alojamiento en sus instalaciones; después viajamos a San Francisco, California, para dar a conocer nuestro producto llamado Driblet ante inversionistas, emprendedores y medios de comunicación”, explicó Rodolfo Ruiz. Driblet es un pequeño dispositivo medidor de agua que se puede instalar fácilmente en las tuberías de agua residencial y su objetivo es supervisar y controlar la cantidad de agua que se usa. A través de una página web y aplicaciones móviles se puede interactuar con cada dispositivo y estar siempre al tanto de los volúmenes de consumo y de tarifas. Driblet se conecta a una red WiFi doméstica para comunicarse y no requiere baterías. El diseño y la ingeniería del producto se realizaron en Nuevo León, inicialmente se fabricará en China, en sociedad con Dragon innovation, y después se traerá la infraestructura para que sea México el productor de este ingenioso artefacto. “Sabemos que en México será difícil llegar a la mayoría de la población pues el precio al público será de 50 dólares, por eso estamos llegando a acuerdos con Servicios de Agua y Drenaje así como CEMEX. Este último tiene un proyecto de vivienda verde y pretende colocar Driblets en cada toma de agua de las casas”, dijo el desarrollador de Driblet.

Ahorro alcanzado con Driblet en consumo de agua: 25%
 
Contacto
Rodlfo Ruiz rpruiz@driblet.io

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro